Mathilde Rinchet, estudiante de Sciences Po, comparte su experiencia en el programa de intercambio en la National Law School of India, destacando su aprendizaje sobre cultura y política india.
En 1999, Sciences Po dio inicio a un innovador programa de intercambio que permite a todos sus estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero, aprovechando su amplia red de asociaciones universitarias. Este programa, conocido como el tercer año en el extranjero o “3A”, es obligatorio para todos los alumnos del Undergraduate College. La experiencia se desarrolla durante un año completo en una universidad asociada o mediante un formato mixto que combina un semestre de estudios con otro de prácticas.
Este verano, los estudiantes que regresan de su año en el extranjero están compartiendo sus vivencias. Entre ellos se encuentra Mathilde Rinchet, estudiante de la licenciatura en el campus de Poitiers, quien realizó su estancia académica en la National Law School of India, ubicada en Bangalore.
Mathilde explica que su decisión de estudiar en esta universidad y región se debió a su deseo de conocer un país que le resultaba mayormente desconocido. A través de lecturas sobre derechos de las mujeres, el sistema de castas y los conflictos en Kashmir, había desarrollado solo una comprensión parcial. Ella creía firmemente que estos temas solo podrían ser comprendidos al abordar la realidad local y dialogar con quienes los viven diariamente.
Además, buscaba desafiar su perspectiva habitual y confrontarse con una forma distinta de ver el mundo. La riqueza cultural, religiosa y filosófica de India representaba para ella una oportunidad invaluable tanto a nivel intelectual como humano.
La National Law School of India es reconocida como la mejor facultad de derecho del país. Ofrece cursos desde el primer año hasta programas doctorales. Al igual que en Sciences Po, los estudiantes de primer y segundo año deben cursar asignaturas complementarias en economía, sociología e historia junto a las materias específicas del derecho.
Como estudiante de intercambio, Mathilde disfrutó de una gran flexibilidad para seleccionar sus asignaturas. Pudo elegir entre todo el plan de estudios disponible, lo cual fue muy apreciado por ella.
Entre los cursos que más disfrutó se encuentran aquellos relacionados con la sociología y la ciencia política, centrados en los partidos políticos indios. El curso de sociología se asemejaba mucho a lo que había estudiado en Sciences Po, abordando temas como la socialización y la desigualdad, pero incorporando características específicas del contexto indio como el sistema de castas y el concepto de tribus.
El curso sobre ciencia política le permitió profundizar en el sistema partidista indio al estudiar su historia y funcionamiento, analizando tanto partidos nacionales como regionales.
A lo largo del año en India, Mathilde desarrolló habilidades importantes como la adaptación y la búsqueda de recursos ante situaciones inesperadas. Su viaje por Asia le llevó a enfrentar circunstancias inusuales, desde problemas durante excursiones hasta situaciones complicadas que requirieron su intervención directa.
A través del contacto con personas diversas, pudo practicar su inglés y abrirse a diferentes culturas, enriqueciendo así su visión global.
Con aspiraciones profesionales hacia el periodismo, Mathilde llegó a India con la intención de realizar documentales. Aunque encontró limitaciones debido al contexto local, logró crear y presentar un podcast sobre temas actuales indios en la Alianza Francesa de Bangalore.
Deseando ingresar a la Escuela de Periodismo, tuvo tiempo durante este año para prepararse para los exámenes de admisión que realizará este otoño. En sus planes futuros está continuar viajando por Asia Central y del Sur para producir documentales y convertirse en corresponsal informativa, especialmente enfocado en India.