Universidad

Nuevo máster en Visión Artificial para impulsar la próxima revolución industrial

Visión Artificial

Redacción | Lunes 04 de agosto de 2025

El Máster Universitario en Visión Artificial (MUVA) ofrece formación especializada para profesionales en un sector en crecimiento, con múltiples salidas laborales en tecnologías de imagen y aprendizaje automático.



La Visión Artificial, motor de la revolución industrial del futuro

El Máster Universitario en Visión Artificial (MUVA) ha lanzado una nueva edición que promete ofrecer una formación especializada, abriendo un amplio abanico de oportunidades laborales en el mercado actual. Esta disciplina se ha convertido en un pilar fundamental en el avance tecnológico contemporáneo.

Un enfoque innovador en la educación

En los medios de comunicación, a menudo se habla sobre la Inteligencia Artificial, pero frecuentemente se ignora que muchos de estos avances están vinculados a la percepción visual. Ejemplos como los coches autónomos, el aprendizaje a través de juegos y aplicaciones en drones son solo algunas manifestaciones de cómo la Visión Artificial está revolucionando diversos sectores.

Esta tecnología busca extraer información útil a partir de imágenes y secuencias de vídeo. Con la omnipresencia de cámaras en dispositivos móviles, el potencial de aplicación es inmenso. Desde los años 90, cuando se exploró la geometría de visión y la reconstrucción 3D, hasta los recientes avances en Deep Learning, el campo ha evolucionado significativamente. Sin embargo, las universidades suelen ofrecer solo una o dos asignaturas relacionadas con esta temática, lo que hace necesaria una formación más profunda.

El MUVA, que comenzó su andadura académica en el curso 2010/11, se ha consolidado como un referente en la formación de ingenieros especializados. Este programa es impartido por investigadores destacados que publican regularmente en sus áreas de experticia. El plan de estudios abarca un año e incluye materias esenciales como Procesamiento de Imágenes Digitales, hardware para visión y aplicaciones prácticas en campos como la biometría y la imagen médica.

Formación práctica y salidas profesionales diversas

El enfoque del MUVA es eminentemente práctico; aunque se imparte teoría esencial, se complementa con un trabajo práctico significativo. Los estudiantes adquieren conocimientos matemáticos y habilidades en desarrollo software aplicadas a problemas reales de visión artificial, utilizando herramientas como Python junto a bibliotecas como OpenCV y TensorFlow.

Las salidas laborales para los egresados son amplias y variadas. Todos los graduados encuentran empleo relacionado con la visión o en campos donde se requiera el uso del Aprendizaje Automático, incluso como Científicos de Datos. Esta versatilidad es especialmente valiosa ya que las técnicas aprendidas pueden aplicarse a diferentes tipos de datos más allá de las imágenes.

Las oportunidades laborales para Ingenieros de Visión abarcan desde proyectos relacionados con realidad aumentada hasta análisis automatizados en estanterías comerciales o aplicaciones médicas. Además, el programa ofrece un camino hacia el ámbito investigador mediante tesis doctorales, lo que ha permitido a algunos egresados continuar su carrera académica tanto en España como internacionalmente.

En definitiva, el MUVA es una opción ideal para aquellos graduados en ingeniería o ciencias que deseen estar al frente de esta nueva era tecnológica.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas