Actualidad

La EESC propone una estrategia de la UE para fortalecer la sociedad civil

Estrategia civil

Redacción | Lunes 04 de agosto de 2025

El Comité Económico y Social Europeo propone una estrategia integral de la UE para fortalecer la sociedad civil, promoviendo un diálogo estructurado y sostenible en defensa de la democracia.



En su sesión plenaria de julio de 2025, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha adoptado una opinión histórica que aboga por una estrategia integral de la UE destinada a apoyar, proteger y empoderar a la sociedad civil. Esta opinión, solicitada por la Comisión Europea, establece un plan para crear un marco de diálogo civil más estructurado, inclusivo y resiliente en toda la Unión Europea.

La propuesta del CESE sobre una «estrategia de la UE para apoyar, proteger y empoderar a la sociedad civil» llega en un momento crítico, donde los valores democráticos enfrentan crecientes presiones y el espacio cívico sigue reduciéndose en muchos Estados miembros. El Comité hace un llamado a adoptar un enfoque ambicioso y coordinado para fortalecer la democracia participativa, garantizar financiamiento sostenible para las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y establecer una plataforma permanente para el diálogo estructurado entre las instituciones europeas y la sociedad civil.

Fortaleciendo el Marco del Diálogo Civil

«La sociedad civil es un pilar fundamental de la democracia. Debemos asegurar que tenga el espacio, los recursos y el reconocimiento necesarios para prosperar», afirmaron los relatores Pietro Barbieri, Peter Schmidt y Christa Schweng.

A través de esta opinión, el CESE propone una estrategia basada en tres pilares:

  • Crear un entorno seguro y propicio para la sociedad civil, que incluya protecciones legales y mecanismos para prevenir la reducción del espacio cívico.
  • Asegurar sostenibilidad e independencia mediante financiamiento flexible a largo plazo y eliminación de barreras administrativas y legales.
  • Fortalecer la participación cívica y el diálogo civil, incluyendo un nuevo acuerdo interinstitucional y una plataforma de sociedad civil organizada por el CESE.

Dicha plataforma guiaría el diálogo sobre democracia, derechos fundamentales y estado de derecho, organizaría una conferencia anual de diálogo civil y supervisaría el progreso mediante un sistema de puntuación y reportes bienales. Un proyecto piloto, co-dirigido por la Comisión Europea, el CESE y el Grupo de Enlace del CESE, probaría este modelo sentando las bases para su implementación más amplia.

El CESE como Centro de Democracia Participativa

La opinión resalta el papel único del CESE como “la casa de la democracia participativa” en la UE. Con sus amplias redes, experiencia técnica y enfoque basado en consensos, el Comité está bien posicionado para albergar y facilitar la plataforma propuesta para la sociedad civil.

El CESE recomienda establecer reuniones anuales con la Comisión Europea para revisar la implementación de sus recomendaciones, asegurando así un seguimiento constante del diálogo. Además, insta al Parlamento Europeo y al Consejo a reforzar su compromiso institucional con la sociedad civil, incluyendo al CESE. Asimismo, aboga por desarrollar indicadores claros que evalúen la calidad del diálogo civil tanto a nivel nacional como europeo, con el fin de fortalecer la democracia participativa y la coherencia en las políticas.

La Sociedad Civil como Clave para la Renovación Democrática

Esta opinión subraya que la sociedad civil debe estar en el centro de la renovación democrática de la UE. Al invertir en diálogos estructurados, proteger el espacio cívico y empoderar a las OSCs, se puede construir una Unión más resiliente, inclusiva y participativa. El CESE está preparado para liderar este esfuerzo como puente entre instituciones y ciudadanos, defendiendo así el compromiso democrático en toda Europa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas