Durante más de una década, el Dacia Sandero ha logrado establecerse como el automóvil más popular entre los usuarios en España. De acuerdo con la información proporcionada por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), este modelo ha permanecido en el top 3 de los coches más vendidos desde 2013. En particular, durante la primera mitad del año, se posicionó como el automóvil más vendido, alcanzando cerca de 20.000 unidades, lo que se atribuye a su excepcional relación calidad-precio.
Ante su notable aceptación por parte del público general, la empresa especializada en historiales de vehículos CARFAX llevó a cabo un análisis sobre casi 350.000 Dacia Sandero que transitan por las carreteras españolas, revelando datos interesantes acerca de su uso, riesgos asociados y propiedad, entre otros aspectos. Este modelo, al ocupar consistentemente los primeros lugares en ventas año tras año, se distingue del parque automovilístico general debido a su juventud, bajo kilometraje y un historial relativamente limpio con escaso número de propietarios. Esto resulta ventajoso en un contexto donde el parque automovilístico tiende a envejecerse.
En primer lugar, se observa que la edad promedio de los Dacia Sandero es apenas de 7 años, con un kilometraje medio de 91.000 km., lo cual representa algo más de la mitad en comparación con la media nacional. De hecho, un 27% de estos vehículos tienen 3 años o menos. Para los coches importados, esta cifra alcanza los 106.000 km., mientras que aquellos pertenecientes a flotas de alquiler presentan un promedio de 120.000 km recorridos.
Gracias a su baja edad y kilometraje, solo un 6% de estos vehículos presenta algún riesgo asociado; esto equivale a poco más de 20.000 unidades. La mayoría de estos riesgos provienen de vehículos procedentes de flotas de alquiler, representando un 3% del total. Sin embargo, también hay otros factores relevantes como accidentes previos, daños anteriores y discrepancias en el kilometraje.
Por otro lado, sorprendentemente, el 78% de estos coches han tenido un único propietario; esta cifra es significativamente superior al 46% que compone la media nacional y cada vehículo ha pasado por aproximadamente 1.4 propietarios. Los Dacia Sandero se agrupan mayormente en grandes ciudades como Madrid (15%), Barcelona (11%) y Valencia (6%). Además, destacan por su predominante uso de motores a gasolina, que constituyen el 81% del total de unidades frente al predominio del diésel en el parque automovilístico español.
Tipo de dato | Valor numérico |
---|---|
Años promedio de edad | 7 |
Kilometraje medio (km) | 91,000 |
% de vehículos con 3 años o menos | 27% |
Kilometraje medio coches importados (km) | 106,000 |
Kilometraje medio coches de flotas de alquiler (km) | 120,000 |
% de vehículos con riesgo asociado | 6% |
Número de unidades con riesgo asociado | 20,000 |
% de vehículos con un único propietario | 78% |
% de propietarios en media nacional | 46% |
Número promedio de propietarios por vehículo | 1.4 |
% de Dacia Sandero en Madrid | 15% |
% de Dacia Sandero en Barcelona | 11% |
% de Dacia Sandero en Valencia | 6% |
% de motores a gasolina en Dacia Sandero | 81% |