Universidad

Estudiante de la UPNA crea un coche eléctrico para competiciones de resistencia

Coche eléctrico

Redacción | Martes 05 de agosto de 2025

Íñigo Medrano, estudiante de posgrado en la UPNA, ha diseñado y fabricado un coche eléctrico para competir en pruebas de resistencia como parte de su trabajo fin de máster.



Íñigo Medrano, estudiante de posgrado en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha llevado a cabo un ambicioso proyecto que combina ingeniería y sostenibilidad: el diseño y fabricación de un coche eléctrico destinado a competir en la competición Greenpower Iberia. Este trabajo, que se presenta como su proyecto final de máster en Ingeniería Industrial, ha sido supervisado por el profesor Daniel Salcedo.

Medrano relata cómo surgió la idea: “A principios de este curso, desde el colegio Miravalles-El Redín de Pamplona, me propusieron colaborar con ellos en una actividad extraescolar relacionada con esta competición. No dudé y me lancé de cabeza a este proyecto”. La iniciativa ha resultado ser un reto significativo que integra tanto el aprendizaje académico como la aplicación práctica en el campo de la ingeniería.

Innovación y diseño eficiente

Con recursos limitados, Medrano ha logrado crear un coche eléctrico al diseñar componentes clave como el chasis, la dirección, las ruedas y el sistema eléctrico. Su enfoque innovador incluye soluciones para reducir el peso del vehículo, mejorar la estabilidad en las curvas y optimizar el uso de energía durante las carreras. Entre sus decisiones más destacadas se encuentra la elección de ruedas más ligeras y piezas adaptables que facilitan el mantenimiento del coche.

La estructura del vehículo está construida a partir de cuadros de bicicleta, los cuales han sido reforzados para soportar las exigencias competitivas sin añadir peso innecesario. Además, Medrano ha implementado un sistema eléctrico seguro que incluye luces de freno y un mecanismo de desconexión en caso de emergencia.

Colaboraciones y aprendizajes

A lo largo del proceso, Medrano ha contado con el apoyo de diversas empresas e instituciones que han actuado como patrocinadores, entre ellas Grupo Navarsuecia, Autocares Artieda, y la propia UPNA. Este proyecto no solo le ha permitido interactuar con profesionales del sector y utilizar software especializado en ingeniería y diseño industrial, sino que también le ha brindado la oportunidad de actuar como instructor en actividades extraescolares para estudiantes de 3.º de ESO.

Los resultados preliminares indican que las decisiones tomadas por este joven ingeniero han mejorado significativamente “la eficiencia energética, la estabilidad y la competitividad del coche dentro de las normativas establecidas para la competición”. De cara al futuro, Medrano planea realizar pruebas en pista y utilizar simulaciones por ordenador para seguir perfeccionando su diseño.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas