Universidad

Patricia Rey capacita a mayores de Matallana en ciberseguridad y navegación segura

Ciberseguridad mayores

Redacción | Miércoles 13 de agosto de 2025

Patricia Rey enseña a mayores de Matallana de Torío a navegar de forma segura y evitar fraudes online, reduciendo la brecha digital y promoviendo la ciberseguridad gracias a una Beca Ralbar.



Patricia Rey Rodríguez, egresada de la Universidad de León y abogada especializada en Derecho Digital, ha lanzado un innovador proyecto de formación en ciberseguridad dirigido a personas mayores del ámbito rural. Esta iniciativa se desarrolla bajo el marco de la Beca RALBAR, en colaboración con la Fundación Banco Sabadell, y tiene como título ‘Ciberseguridad para mayores’. Su objetivo principal es reducir la brecha digital, proporcionando a los participantes herramientas prácticas para navegar por internet de manera segura, proteger su identidad digital y hacer frente a los fraudes online, que son cada vez más comunes entre los colectivos vulnerables.

A través de una metodología lúdica, accesible y adaptada a las necesidades del público sénior, el programa se estructura en tres fases: formación en habilidades digitales básicas, concienciación sobre ciberseguridad e integración y apoyo continuo. Patricia Rey explica que mediante este proyecto “ofrezco asesorías personalizadas y recursos sencillos, como infografías o vídeos que pueden conservar y compartir con la familia”.

Ciberseguridad: Un derecho para todos

La abogada enfatiza que "muchas veces se da por hecho que la tecnología es solo para los jóvenes", pero subraya que “todas las personas tienen derecho a usarla de forma segura y sin miedo a caer en estafas”. Cada semana se abordan temas distintos como fraudes digitales, privacidad, uso seguro del móvil, inteligencia artificial o deepfakes, todo ello con un enfoque práctico que incluye juegos, ejemplos reales y material que los participantes pueden llevarse a casa. Patricia ya ha comenzado a trabajar con los vecinos de Matallana de Torío en sesiones prácticas donde se han tratado desde el uso responsable del móvil hasta la detección de estafas por WhatsApp o correo electrónico.

Este tipo de iniciativas demuestran cómo la tecnología puede ser una herramienta de inclusión y justicia social cuando está bien acompañada. La formación no solo permite a los participantes adquirir competencias digitales, sino también fomentar una comunidad y apoyo mutuo en el aprendizaje continuo. “Iniciativas como esta son esenciales para construir una sociedad más justa, conectada y segura”, concluye Rey.

Programa Ralbar: Compromiso social universitario

La Universidad de León, junto con la Fundación Banco Sabadell, ha puesto en marcha nuevamente el Programa Ralbar como parte de su compromiso con el entorno provincial. Este programa se enfoca en brindar apoyo económico y tutoría académica e institucional a estudiantes universitarios para la ejecución de proyectos de dinamización territorial. Estos proyectos buscan activar socialmente, económicamente o culturalmente los espacios rurales. Así, se establece un modelo de cocreación entre estudiantes y sus tutores universitarios.

A través de estas acciones formativas, se busca empoderar a un colectivo que históricamente ha estado al margen del avance tecnológico. La labor de Patricia Rey es un ejemplo claro del impacto positivo que puede tener la educación en ciberseguridad para las generaciones mayores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas