La Universidad Autónoma de Nuevo León celebró la graduación de la décima tercera generación del Diplomado del Programa Universidad para los Mayores, un evento que tuvo lugar en el Salón Embajadores del Centro de Internacionalización.
Este programa ha demostrado ser un éxito entre los adultos mayores, consolidando a la UANL como un referente en la educación para este grupo etario en el noreste del país. La iniciativa busca no solo promover una buena salud y un envejecimiento óptimo, sino también ofrecer capacitación en diversas áreas del conocimiento.
Objetivos y Adaptación del Programa
Luz Amparo Silva Morín, directora de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, destacó que el diplomado fue diseñado para proporcionar una alternativa formativa que fomente actividades sociales y culturales, contribuyendo así a una vida saludable. “Nos hemos adaptado a los cambios generacionales ampliando nuestra oferta a lo largo de los años”, afirmó Silva Morín.
El programa incluye contenidos que responden a intereses culturales, sociales, tecnológicos y recreativos, lo cual ha favorecido la motivación y participación constante de los estudiantes.
Impacto en la Calidad de Vida
El Diplomado de la Universidad para los Mayores tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus participantes al fomentar la socialización y el desarrollo emocional. Este ciclo educativo se llevó a cabo durante dos años, comenzando el 7 de agosto de 2023 y finalizando el 23 de mayo de 2025, con una graduación que incluyó a 23 alumnos, entre ellos dos hombres y 21 mujeres.
Las clases se impartieron presencialmente en aulas de la Preparatoria 16, los días lunes, miércoles y jueves por las tardes. Además, algunos egresados participan activamente en un club de lectura que se realiza todos los martes en la Capilla Alfonsina.
Logros y Testimonios
Durante la ceremonia, el grupo de canto del diplomado ofreció una presentación musical que reflejó la unión y coordinación cultivadas a lo largo del programa. Silva Morín enfatizó que al finalizar el diplomado, los participantes estarán mejor equipados para enfrentar las exigencias personales y sociales que surgen con el envejecimiento.
Ludivina Cantú Ortiz, Secretaria de Igualdad e Inclusión de la Universidad, estuvo presente para escuchar las experiencias compartidas por los graduados. Lorena Canales Morales, quien habló en representación de sus compañeros, expresó: “Hoy nos encontramos aquí volviendo realidad un sueño... cada uno ha trabajado con dedicación para llegar hasta aquí”.
Canales Morales también agradeció el apoyo recibido por parte del personal docente y administrativo, así como por sus familias durante este proceso educativo significativo.
Estructura del Diplomado
Semestre 1:
- Salud y estilo de vida
- Desarrollo humano I: ser persona
- Comprendiendo el mundo que nos rodea: del átomo al cosmos
- Computación
Semestre 2:
- Nutrición en la edad adulta
- Desarrollo humano II: relaciones interpersonales y desarrollo sociocomunitario
- Historia universal
- Gestión del ahorro personal y familiar
Semestre 3:
- Las claves de la evolución humana
- Personajes de la ciencia
- Historia de México
- Naturaleza y medio ambiente
Semestre 4:
- Los derechos humanos y la cultura de la paz
- Historia y geografía de Nuevo León
- Literatura: 20 poemas de amor
- Envejecimiento exitoso: el nuevo arte de vivir la tercera edad
Requisitos:
- Tener 55 años o más.
- Saber leer, escribir y tener conocimientos básicos de aritmética.
- Llenar solicitud de registro.
Graduación Diplomado Universidad para los Mayores 2023-2025
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
13 |
Décima tercera generación del diplomado |
2 años |
Duración del diplomado |
23 |
Número de alumnos graduados (2 hombres y 21 mujeres) |
55 años |
Edad mínima para ingresar al programa |