La 30.ª conferencia del IEEE sobre automatización industrial se celebrará en Portugal del 9 al 12 de septiembre, reuniendo a 400 participantes para discutir avances y desafíos en el sector.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto (FEUP) será el escenario de la 30.ª edición de la conferencia sobre tecnologías emergentes y automatización industrial (ETFA), organizada por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), la mayor asociación profesional técnica del mundo. Este evento, que se llevará a cabo del 9 al 12 de septiembre, reunirá a cerca de 400 participantes.
Teniendo como objetivo principal reunir a la comunidad internacional, esta conferencia es considerada el evento anual más importante del Comité Técnico en Automatización Industrial (TCFA) de la Sociedad de Electrónica Industrial (IES) del IEEE. Aquí se presentarán los resultados más recientes en investigación, así como nuevas ideas y avances en ingeniería, además de discutir los desafíos actuales y las direcciones futuras en tecnología e innovación dentro del ámbito de la automatización industrial.
Desde su primera celebración en 1992 en Australia y su paso por Portugal en 2003, esta edición contará con los profesores Luis Almeida, del Departamento de Ingeniería Electrotécnica y de Computadores de FEUP, y Marina Indri, del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del Politécnico de Turín, como principales dinamizadores.
A lo largo de las cuatro jornadas del evento, se espera que alrededor de 400 participantes, provenientes de empresas, universidades y centros de investigación globales, presenten sus últimos trabajos científicos y tecnológicos en diversas sesiones técnicas.
Entre las entidades que aportarán valor significativo al evento se encuentra la Universal Automation, una asociación creada en 2021 con sede en Bruselas que promueve el uso del estándar IEC 61499 para la programación de sistemas industriales abiertos e interoperables. También estará presente la empresa Techsphere-Consulting, especializada en servicios de consultoría y desarrollo de software innovador.
Además, participará el National Institute of Standards and Technology (NIST) de Estados Unidos, que organizará una sesión especial sobre “Mediciones, Evaluación del Desempeño y Estandarización de Sistemas Inalámbricos Industriales”. Este grupo también llevará a cabo una reunión abierta durante la ETFA para desarrollar un estándar relacionado con especificaciones para canales inalámbricos industriales.
Nombres destacados como Francisco Almada Lobo, CEO de Critical Manufacturing, Liliana Cucu-Grosjean, investigadora principal del INRIA, y Giovanni di Stefano, responsable del área de Ingeniería Robótica en COMAU Italia, serán parte del panel principal. Se anticipa una amplia representación internacional que enriquecerá el foro industrial mediante paneles y talleres sobre los retos actuales enfrentados por la automatización.
El IEEE actúa como patrocinador institucional principal para esta edición. Con más de 400,000 miembros repartidos por más de 160 países, es la mayor organización profesional dedicada a la ingeniería electrotécnica. A través del TCFA, busca fomentar interacciones sinérgicas entre expertos académicos e industriales para promover métodos efectivos en sistemas automáticos.
A medida que el evento se aproxima, las expectativas son altas respecto a las innovaciones tecnológicas que surgirán durante estas jornadas dedicadas a explorar el futuro de la automatización industrial.