iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

Conferencia

Automatización Industrial

16/08/2025@13:00:00

La 30.ª conferencia del IEEE sobre automatización industrial se celebrará en Portugal del 9 al 12 de septiembre, reuniendo a 400 participantes para discutir avances y desafíos en el sector.

Educación Iberoamericana

15/06/2025@18:00:00

La conferencia "Buceando en YouTube" del Ciclo #SomosDirectores, liderada por Natalí Schejtman, explora cómo seleccionar contenido audiovisual de calidad para enriquecer el aprendizaje en el aula.

Negocios China

30/07/2025@15:48:00

Julio Ceballos ofrecerá una conferencia gratuita sobre oportunidades de negocio en China el 30 de julio en Laredo, destacando la importancia de adaptarse a su cultura y estrategias.

Derechos Civiles

22/07/2025@09:23:00

El Museo Africano Americano del Noroeste y el Instituto para el Poder Común conmemoran el 60 aniversario de la Ley de Derechos de Voto con un evento que incluye conferencias y diálogos sobre su legado.

Cerebro ejercicio

21/07/2025@12:06:00

Mara Dierssen, presidenta del Consejo Español del Cerebro, destaca en su charla que el cerebro humano puede almacenar un petabyte de información y enfatiza la importancia de ejercitarlo para mantener su salud cognitiva.

Literatura Madrid

17/07/2025@09:05:00

Juan Gómez Jurado destaca la importancia de la interacción con los lectores en su proceso creativo durante una conferencia en los Cursos de Verano de la Complutense. Afirma que sin la participación del lector, la literatura no se completa. A través de un diálogo abierto, comparte su método de escritura y la necesidad de documentarse adecuadamente, enfatizando que el lector aporta su propia interpretación a las obras. La charla abarcó desde su experiencia personal hasta reflexiones sobre el estado actual de la literatura.

Clausura Académica

14/07/2025@15:48:00

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes y reconocido escritor, será el ponente invitado en el Acto de Clausura del Curso Académico 2024-2025 de la Universidad Autónoma de Madrid. Su conferencia, titulada "Por una ciencia humanista", se llevará a cabo el 17 de julio en la Sala Polivalente de la UAM, donde también se rendirá homenaje al personal jubilado y se reconocerá a miembros destacados de la comunidad universitaria.

Molinaseca Educación

12/07/2025@14:33:00

El catedrático José Luis Molina, experto en análisis de redes sociales aplicadas, clausurará el 'VII Summer Course en ARS' en Molinaseca este sábado. Fundador del grupo de investigación Egoreds, ha liderado proyectos sobre migración y cohesión social, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Su enfoque multidisciplinar ha inspirado a investigadores globales, consolidando el análisis de redes como herramienta clave para abordar desafíos sociales contemporáneos.

Investigación Murcia

11/07/2025@09:16:00

La catedrática Stella Moreno Grau ha propuesto una colaboración con investigadores del Instituto de Biotecnología Vegetal para estudiar la reducción de plantas barrilleras en la Región de Murcia. Durante su conferencia en el ciclo Sinapsis-IBV, destacó la importancia de estas plantas para la biodiversidad y su uso económico en la producción de sosa y potasa. Esta iniciativa busca fortalecer las sinergias entre la comunidad científica y abordar problemas ambientales.

Alianza académica

10/07/2025@19:00:00

La Universidad Anáhuac México y el COMCE han firmado un convenio para fortalecer la formación continua en comercio exterior, adaptándose a las necesidades del entorno global. Durante el evento, se presentó un diplomado en Comercio Exterior y se ofrecieron estrategias para que las PYMES mexicanas enfrenten los retos del comercio internacional. Esta alianza busca promover una educación práctica y actualizada en este ámbito crucial para la internacionalización de los negocios.

Aerobiología Murcia

03/07/2025@09:17:00

La catedrática Stella Moreno Grau ofrecerá el 10 de julio una conferencia en el ciclo Sinapsis del Instituto Biotecnológico Vegetal, titulada "La aerobiología, más allá de su aplicación en Salud Pública". Esta será la primera charla de una investigadora externa al IBV, destinada a promover la colaboración entre grupos de investigación y fortalecer las sinergias dentro de la comunidad científica de la UPCT.

Conferencia himno

25/06/2025@10:00:00

El maestro Gil de Gálvez, director del área musical de FUNIBER, ofreció una conferencia sobre el Himno Nacional de España en la Casa y Torre de los Lujanes, con motivo del 250.º aniversario de la RSEMAP. La charla abarcó su origen, evolución y oficialización desde el siglo XVIII, complementada con interpretaciones musicales al violín. Este evento resalta la labor de FUNIBER en la difusión del patrimonio musical iberoamericano.

Conferencia Corpus

19/06/2025@10:30:00

Frederic Aparisi ofrecerá una conferencia titulada "La fiesta del Corpus Christi. Significado de una procesión cívica y religiosa medieval" el 19 de junio a las 19:30h en el Ayuntamiento de Gandia. Este evento, organizado por el Ayuntamiento con la colaboración del Centro Internacional de Gandía de la UV, es gratuito y busca profundizar en la historia medieval valenciana. Aparisi es un reconocido experto en este campo.

Jornadas educativas

06/06/2025@10:00:00

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Gobierno de Navarra han inaugurado unas jornadas sobre las antiguas escuelas universitarias, que se llevarán a cabo hasta el 13 de junio en el Instituto Navarro de Administración Pública. El programa incluye una exposición sobre la historia de estas instituciones, charlas y conferencias. La muestra estará abierta al público en diferentes fechas y horarios, destacando la importancia histórica de estos centros educativos.

Colaboración IA

20/05/2025@10:00:00

Microsoft ha presentado su visión para que los agentes de inteligencia artificial de diferentes empresas colaboren mediante estándares abiertos, con miras a su conferencia Build 2025. El CTO Kevin Scott destacó la importancia del Model Context Protocol (MCP) para facilitar la comunicación entre modelos de IA. Además, se trabaja en mejorar la memoria de los agentes utilizando un enfoque que organiza información clave de interacciones pasadas, optimizando así el rendimiento sin requerir gran potencia computacional.