La Comunidad de Madrid implementa el Programa Código Escuela 4.0, distribuyendo 13.500 kits de robótica en 2.000 centros educativos para potenciar las competencias digitales en estudiantes y docentes.
La Comunidad de Madrid está dando un paso significativo hacia la modernización educativa con el lanzamiento del Programa Código Escuela 4.0, que incluye la distribución de más de 13.500 kits de robótica a aproximadamente 2.000 centros educativos sostenidos por fondos públicos en la región durante el curso escolar 2024/25. Este ambicioso programa busca capacitar tanto a docentes como a estudiantes de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Secundaria en competencias digitales esenciales, tales como el pensamiento computacional, la programación y la robótica, que son consideradas obligatorias en los currículos educativos actuales.
Para implementar esta iniciativa, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha formado a un total de 110 maestros y profesores, quienes actuarán como mentores para guiar a los estudiantes en su aprendizaje sobre nuevas tecnologías. El proyecto se inició al comienzo del curso 2024/25 con una fase diagnóstica destinada a identificar las necesidades específicas de cada colegio e instituto.
A partir del diagnóstico inicial, cada mentor de robótica colabora estrechamente con el centro educativo para diseñar un itinerario de desarrollo adaptado a sus particularidades e intereses. Antes de recibir los kits, se han llevado a cabo actividades enfocadas en el lenguaje computacional, preparando así a los alumnos para el uso efectivo de estos recursos.
Los kits están elaborados específicamente para cada ciclo educativo, asegurando que se ajusten al nivel madurativo de los estudiantes. De esta manera, los niños pueden interactuar con ellos de forma gradual y acorde a su etapa educativa.
En el caso de la Educación Secundaria, es crucial contar con un coordinador que actúe como motor dentro del claustro docente. Su labor consiste en motivar el uso y explotación metodológica del material recibido en diversas asignaturas, promoviendo así el desarrollo de competencias en áreas como Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
A medida que avanza el curso escolar, se continuarán llevando a cabo todas las acciones previstas dentro del programa. Además, se ofrecerán diferentes formaciones específicas para maximizar el aprovechamiento de los equipos y recursos disponibles gracias a esta iniciativa.
Con este enfoque integral hacia la educación digital, la Comunidad de Madrid no solo busca equipar a sus centros educativos con herramientas tecnológicas avanzadas, sino también preparar a las futuras generaciones para un mundo cada vez más digitalizado.