Tecnología

Investigadores polacos mejoran la predicción del clima con inteligencia artificial y mapas de humedad 3D

Investigación Polaca

José Enrique González | Miércoles 03 de septiembre de 2025

Investigadores de Polonia utilizan aprendizaje profundo y GPUs de NVIDIA para transformar datos satelitales en mapas 3D de humedad, mejorando la precisión de las predicciones meteorológicas y aumentando la confianza en los modelos.



Durante más de un siglo, los meteorólogos han perseguido tormentas utilizando pizarras, ecuaciones y, en la actualidad, supercomputadoras. Sin embargo, a pesar de los avances, aún se enfrentan a un componente que parece simple pero es crucial: el vapor de agua.

La humedad es el combustible invisible detrás de fenómenos como tormentas eléctricas, inundaciones repentinas y huracanes. Es lo que diferencia una ligera llovizna de un aguacero veraniego que obliga a buscar refugio. Hasta ahora, los satélites han tenido dificultades para capturar este elemento con la precisión necesaria para alertarnos antes de que el cielo se abra.

Nueva técnica para mapear la humedad

Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencias Ambientales y de la Vida de Wroc?aw (UPWr) podría cambiar esta situación. En un artículo publicado recientemente en Satellite Navigation, describen cómo el aprendizaje profundo puede transformar imágenes borrosas obtenidas del sistema global de navegación por satélite (GNSS) en nítidos mapas 3D de humedad, revelando las corrientes ocultas que moldean el clima local.

El secreto radica en una red generativa adversarial de super-resolución (SRGAN), un tipo de inteligencia artificial conocida por mejorar fotos granuladas. En lugar de enfocarse en celebridades o paisajes, los investigadores entrenaron esta red con datos climáticos globales utilizando GPUs de NVIDIA. El resultado: lecturas de baja resolución provenientes de satélites de navegación se “mejoran” a mapas de humedad en alta resolución con significativamente menos errores.

Resultados prometedores en Polonia y California

En Polonia, esta técnica ha reducido los errores en un 62%. En California, se ha logrado una disminución del 52%, incluso en condiciones lluviosas donde las previsiones suelen ser más complicadas. A diferencia de métodos anteriores que difuminaban los detalles, la inteligencia artificial produce gradientes nítidos que coinciden con lo que los instrumentos terrestres registran.

Dado que la predicción meteorológica depende tanto de la confianza como de la precisión, el equipo incorporó un elemento adicional: la inteligencia artificial explicativa. Utilizando herramientas de visualización como Grad-CAM y SHAP, demostraron dónde "miraba" el modelo al tomar decisiones. La atención del AI se centró en áreas propensas a tormentas —las fronteras occidentales de Polonia y las montañas costeras de California— justo donde los pronosticadores saben que la atmósfera puede volverse peligrosa.

Impacto potencial en la predicción meteorológica

"Los datos sobre humedad en alta resolución y confiables son el eslabón perdido en la predicción del tipo de clima que interrumpe vidas", afirmó Saeid Haji-Aghajany, autor principal y profesor asistente en UPWr. "Nuestro enfoque no solo mejora la tomografía GNSS; también nos muestra cómo toma decisiones el modelo. Esa transparencia es fundamental para generar confianza mientras la IA entra en el ámbito meteorológico".

Las implicaciones podrían ser enormes. Al alimentar estos campos más precisos de humedad a modelos meteorológicos basados en física o impulsados por IA, se obtendrían pronósticos capaces de anticipar lluvias repentinas o inundaciones antes de que ocurran. Las comunidades expuestas a cielos peligrosos podrían beneficiarse enormemente al ganar tiempo crucial ante eventos climáticos adversos.

Y todo esto depende de un elemento frecuentemente ignorado: no es el trueno ni el relámpago; es la humedad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas