Pisa acogerá del 10 al 13 de septiembre un congreso de la Sociedad Italiana de Neurosciencias, reuniendo a más de 700 científicos para discutir avances en el estudio del cerebro.
Pisa se convierte en la capital italiana de las neurosciencias del 10 al 13 de septiembre, al albergar el congreso de la Sociedad Italiana de Neurosciencias. Este evento, que se celebra cada dos años y alcanza su vigésima primera edición, reunirá a más de 700 científicos tanto nacionales como internacionales. Durante este congreso, se presentarán las investigaciones más recientes sobre el funcionamiento del cerebro, las patologías que pueden afectarlo y las terapias innovadoras disponibles.
El congreso tendrá lugar en el Teatro Verdi, aunque las actividades se extenderán a otros lugares emblemáticos del centro histórico de Pisa, como el cine Odeon, la cripta de la iglesia de San Pietro in Vinculis, y la Gipsoteca de Arte Antica. La organización cuenta con el apoyo y patrocinio de la Universidad de Pisa y la Scuola Normale Superiore, cuyos profesores Paola Binda, Marco Onorati y Tommaso Pizzorusso forman parte del comité organizador.
La ceremonia inaugural se llevará a cabo a las 17:00 horas del 10 de septiembre en el Teatro Verdi, donde estarán presentes autoridades políticas y académicas. La apertura contará con una conferencia impartida por Michele Ciliberto, miembro de la Accademia dei Lincei y profesor emérito de la Scuola Normale, quien hablará sobre “Las raíces de la civilización moderna: Galilei y la ‘libertas philosophandi’”. Esta lección será accesible para todos los interesados mediante previa inscripción.
A continuación, se desarrollará un programa más específico centrado en las neurosciencias, reservado para los congresistas. En este marco, se rendirá homenaje a Matteo Caleo, un destacado fisiologo pisano fallecido prematuramente en 2022. La profesora Michela Fagiolini, directora del Instituto de Neurosciencias del CNR, ofrecerá una charla que será introducida por el académico Lamberto Maffei. El día concluirá con un concierto del Coro de la Universidad de Pisa.
Los organizadores han asegurado la participación de líderes mundiales en diversas disciplinas representadas en este evento. Se llevarán a cabo seis conferencias plenarias junto a sesiones específicas, eventos paralelos y oportunidades para establecer contactos profesionales. Según los organizadores, este congreso promete ser un espacio significativo para el intercambio científico, tal como lo demuestra ya el programa inicial que incluye figuras destacadas en el ámbito cultural y científico.
Los congresos organizados por la Sociedad Italiana de Neurosciencias son fundamentales para el crecimiento profesional y académico de los neurobiólogos italianos. Estos encuentros tienen lugar cada dos años en diferentes ciudades italianas; la última edición se celebró en Torino en 2023.
Los interesados pueden inscribirse para asistir a la lección inaugural a través del siguiente enlace: https://sinsmeeting.com/registrazione-cittadinanza/.