Silvia Aparicio, vicerrectora de UNEATLANTICO, participó en el curso "Quo Vadis, Europa?" dirigido por Josep Borrell, analizando la competencia económica y tecnológica global y su impacto en la geopolítica.
Silvia Aparicio, vicerrectora de UNEATLANTICO, participó recientemente en el curso internacional «Quo Vadis, Europa?», un seminario con más de 25 años de trayectoria, dirigido por Josep Borrell, ex Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Este evento, respaldado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, se centra en el análisis de los principales desafíos que enfrenta la Unión Europea.
Durante su intervención, Aparicio abordó la competencia económica y tecnológica global. En su ponencia, destacó cómo la revolución tecnológica, particularmente en áreas como la inteligencia artificial y la computación cuántica, está redefiniendo el equilibrio del poder mundial.
Aparicio también exploró la geopolítica de los bloques, analizando la creciente rivalidad entre las potencias económicas y tecnológicas como OTAN/G7 y los BRICS. Resaltó que estos últimos están desarrollando sistemas comerciales alternativos al dólar estadounidense, lo que ella describió como una “batalla por el control del dinero”.
En su análisis sobre el ámbito tecnológico, Aparicio examinó las estrategias de inversión en inteligencia artificial de diferentes países. Por ejemplo, mencionó a China, que busca liderar en vigilancia y aplicaciones industriales a través de empresas como Baidu, Alibaba y Tencent. También destacó a Estados Unidos en el sector de chips y tecnología en la nube con gigantes como Nvidia e Intel, mientras que Rusia se enfoca en armas cibernéticas y India trabaja en infraestructura digital. Además, Arabia Saudí ha establecido un ministerio específico para gestionar temas relacionados con la IA.
El curso se llevó a cabo durante cinco días en el Palacio de la Magdalena y reunió a figuras destacadas del ámbito político, académico y periodístico europeo. La inauguración fue presidida por Josep Borrell y el rector Carlos Andradas, seguido de una conferencia inaugural impartida por Loukas Tsoukalis. Entre los expertos presentes estaban Zaki Laidi, Rob Riemen, Celine Spector y Domènec Ruiz Devesa. Se discutieron temas relevantes como la defensa europea con Sergey Radchenko y Jesús Núñez Villaverde, así como debates sobre Oriente Próximo moderados por Natalia Sancha.
La transición ecológica fue otro tema central del seminario, abordado por Cristina Narbona y Joan Groizard. Enrique Mora participó en una sesión dedicada a Irán. El cierre del curso estuvo marcado por una conferencia final de Borrell junto a José Ignacio Torreblanca, Pol Morillas y Mariam Martínez Bascuñán.