Formación

Campaña de INCIBE para un regreso a clases seguro en ciberseguridad

Ciberseguridad escolar

José Enrique González | Viernes 05 de septiembre de 2025

El INCIBE lanza la campaña "Vuelta al cole cibersegura 2025" para fomentar buenos hábitos de ciberseguridad entre menores, educadores y familias, ofreciendo recursos y formación sobre riesgos digitales.



El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña de concienciación “Vuelta al cole cibersegura 2025” (#VueltaAlColeCibersegura). Esta iniciativa tiene como finalidad fomentar, al inicio del curso escolar, hábitos saludables de ciberseguridad entre los menores y su entorno, que incluye a educadores y familias.

A través de una variedad de recursos y contenidos, que abarcan desde artículos de blog hasta infografías y formaciones, los usuarios podrán adquirir habilidades técnicas esenciales en esta área. Además, se presentará el catálogo de servicios que INCIBE ofrece para el ámbito educativo, facilitando propuestas útiles tanto para docentes como para centros escolares.

Fomentando la educación digital segura

Con esta campaña, se busca que tanto padres como educadores adquieran competencias digitales necesarias para guiar a los niños y adolescentes en su interacción con Internet y la tecnología. El objetivo es que aprendan a utilizar estas herramientas de manera segura y responsable, así como a identificar y prevenir riesgos digitales comunes que pueden surgir al comenzar el curso escolar. Entre estos riesgos se encuentran el ciberacoso, la suplantación de identidad, fraudes o el acceso a contenido inapropiado.

En este regreso a las aulas, los docentes tendrán acceso a información relevante sobre la revisión de procedimientos en sus centros educativos. También se abordarán temas como la difusión de imágenes de menores por parte del centro y la importancia de promover buenas prácticas con dispositivos escolares. Por otro lado, las familias recibirán orientación sobre cómo configurar adecuadamente la seguridad y privacidad en los dispositivos del hogar. Se les proporcionarán herramientas útiles como vales de tiempo y pactos de compromiso para gestionar el uso que sus hijos hacen de la tecnología.

Ciberseguridad: un esfuerzo conjunto

La labor del INCIBE es fundamental para mejorar la capacitación en ciberseguridad tanto de docentes como de familias durante el regreso a clases. La colaboración entre ambos grupos es esencial para crear un entorno digital más seguro para los menores. Un dato significativo es que, mediante el servicio 017, un 16,7% de las consultas realizadas por menores y sus entornos en 2024 estaban relacionadas con privacidad y reputación online; un 12,9% concernía a suplantación de identidad; y un 10,8% trataba sobre sextorsión.

Además, INCIBE ha llevado a cabo talleres online dirigidos a menores en el marco del Día de Internet Segura (SID) y del Día de Internet. En estos eventos participaron aproximadamente 31.400 alumnos desde sus aulas. Durante el curso académico 2024-2025, cerca de 32.000 menores visitaron el stand itinerante #ExperienciaINCIBE, una iniciativa dedicada a concienciar sobre ciberseguridad mediante actividades lúdicas y formativas por toda España.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas