Universidades Europeas

Marcos Freire de Andrade Neves recibe una beca ERC para investigar el uso del pentobarbital sódico

Investigación Europa

Redacción | Viernes 05 de septiembre de 2025

El antropólogo social y cultural Marcos Freire de Andrade Neves recibe una subvención ERC de 1,49 millones de euros para investigar el uso de sodio pentobarbital en contextos de muerte asistida y ejecuciones.



Dr. Marcos Freire de Andrade Neves recibe una beca ERC Starting Grant

El antropólogo social y cultural Marcos Freire de Andrade Neves, investigador en la Freie Universität Berlin, ha sido galardonado con una beca ERC Starting Grant por un valor cercano a 1.5 millones de euros. Esta financiación proviene del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y está destinada a su proyecto interdisciplinario titulado MORTALMED.

El objetivo principal de este proyecto es analizar la difusión global del sodio pentobarbital, un fármaco que se utiliza principalmente para facilitar tanto la muerte voluntaria como la coaccionada. A través de su investigación, Freire de Andrade Neves busca iluminar las dimensiones sociales, políticas y culturales asociadas al uso de este compuesto.

Un enfoque innovador en la antropología médica

Freire de Andrade Neves es asociado de investigación en el Instituto de Antropología Social y Cultural de la Freie Universität Berlin, donde combina investigación y docencia en el área de Antropología Médica y Salud Global. Su trabajo se centra en la circulación transnacional de personas, productos farmacéuticos, tecnologías y documentos dentro del contexto del suicidio asistido y la pena capital.

El académico brasileño completó sus estudios en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), donde también obtuvo su doctorado. Desde 2020, ha desempeñado funciones como docente e investigador en Berlín, además de haber realizado una estancia investigadora en la Universidad de Edimburgo mediante el programa DAAD PRIME entre 2022 y 2023.

En el último año, recibió la prestigiosa Beca Fejos Postdoctoral Fellowship en Cine Etnográfico otorgada por la Fundación Wenner-Gren, lo que le permite finalizar su documental titulado No muero aún. Este trabajo sigue las vidas paralelas de dos actores teatrales retirados que viven en un carro de circo junto a un lago alemán, así como a un médico suizo que ofrece asistencia para morir.

Análisis crítico del sodio pentobarbital

El proyecto MORTALMED se propone investigar cómo el sodio pentobarbital actúa como un “pharmakon” —tanto remedio como veneno— y cómo se integra en diversos marcos legales, estructuras de poder y prácticas culturales a nivel mundial. Freire de Andrade Neves planea rastrear su circulación en tres contextos clave: el suicidio asistido en Suiza, las ejecuciones sancionadas por el estado en los Estados Unidos y su comercialización en México.

A través de este estudio, se explorará cómo los productos farmacéuticos operan más allá del ámbito sanitario, indagando sobre las dinámicas socio-políticas más amplias que influyen tanto en su uso como en sus consecuencias. El investigador también pretende examinar cómo esta circulación refleja y refuerza desigualdades socioeconómicas y raciales.

"Al reensamblar la biografía sociocultural del sodio pentobarbital, el proyecto ofrece una perspectiva crítica sobre cómo los productos farmacéuticos contribuyen a la gobernanza de la vida y la muerte", afirma Freire de Andrade Neves. "Esto nos proporcionará información valiosa sobre las implicaciones contemporáneas y futuras relacionadas con la muerte mediada por fármacos". MORTALMED promete aportar significativamente a los debates políticos y legales sobre el suicidio asistido, el uso de la pena capital y cómo se regulan y distribuyen los fármacos alrededor del mundo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas