Actualidad tecnológica 20 de abril de 2025
Jornada puertas abiertas
23/03/2025@10:00:00
La Universidad Europea de Andalucía realizó su primera Jornada de Puertas Abiertas en Málaga, donde más de un centenar de personas conocieron sus planes académicos. El nuevo campus, que abrirá en el curso 2025/2026, ofrecerá 10 grados y 10 posgrados en áreas como Ciencias Biomédicas y Sociales. La institución busca contribuir al desarrollo local y atraer talento internacional, consolidándose como un referente en educación superior en la región.
Congreso científico
08/03/2025@20:00:00
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha sido sede del I Congreso Científico de Excelencia en Bachillerato, organizado por la Consejería de Educación. Estudiantes de 17 institutos presentaron sus proyectos de investigación mediante ponencias y pósteres. El evento incluyó una conferencia sobre vocación científica y carrera investigadora, destacando la importancia del Programa de Excelencia en Bachillerato para aquellos con un alto rendimiento académico que buscan profundizar en sus estudios.
Empleabilidad UEx
27/02/2025@21:00:00
El último informe de la Universidad de Extremadura revela que el 78% de sus egresados logra insertarse en el mercado laboral, destacando una alta satisfacción entre los titulados. La tasa de ocupación es notable en Ingeniería y Arquitectura (92%) y Ciencias de la Salud (90%). Además, el 59% tiene contratos indefinidos y el salario medio mensual es de 1.527 euros. La calidad del profesorado se valora positivamente, aunque se identifican áreas de mejora en contenidos prácticos.
Talento investigador
21/02/2025@10:00:00
España lidera por sexto año consecutivo la convocatoria europea 'Marie Sklodowska Curie', acogiendo a 211 investigadores en sus centros de investigación y universidades. Esta iniciativa, que financia la formación y movilidad internacional de investigadores con hasta 8 años de experiencia, ha recibido un presupuesto total de 417 millones de euros, con España obteniendo 42,4 millones. La Agencia Estatal CSIC destaca como la principal institución en atraer talento dentro de este programa.
Investigación Madrid
18/02/2025@17:00:00
Un estudio internacional, en el que participa la profesora Ana Isabel García-Cervigón, revela la variabilidad en los resultados de investigaciones en ecología y biología evolutiva. Más de 300 investigadores analizaron los mismos datos y obtuvieron conclusiones divergentes, destacando la influencia de las decisiones analíticas en los resultados. Este trabajo busca promover la fiabilidad científica a través de prácticas mejoradas y mayor transparencia en la investigación.
Plazas universitarias
03/02/2025@11:00:00
Andalucía lidera en España con más de 51.000 plazas de nuevo ingreso para el curso académico 2023/2024, representando el 20,8% de la oferta nacional. La mayoría de las plazas se concentran en Ciencias Sociales y Jurídicas, seguidas por Ingeniería y Arquitectura. El sistema universitario andaluz también destaca por su crecimiento en másteres y doctorados, manteniendo una alta tasa de retención del alumnado local.
Novedades educativas
02/02/2025@11:00:00
El Campus Ítaca de la UAB ha presentado un nuevo modelo de programa que se implementará en verano de 2025, tras una evaluación en su vigésimo aniversario. Este modelo busca reducir el abandono escolar prematuro entre jóvenes en situación de vulnerabilidad, ofreciendo un entorno de aprendizaje y ocio. Se han reformulado objetivos y se incrementarán las becas, además de mejorar la distribución de plazas según necesidades socioeconómicas. La iniciativa reafirma el compromiso con la educación inclusiva.
Causas abandono
09/01/2025@13:00:00
Investigadores de la Universidad de La Laguna han publicado un estudio en Acta Psychologica sobre las causas del abandono de los estudios universitarios. Analizando datos de 149.837 estudiantes, identificaron que hombres, extranjeros y aquellos con baja nota de acceso tienen mayor probabilidad de abandonar. Además, se observó que compaginar trabajo y estudios o no contar con becas aumenta este riesgo. Los hallazgos son clave para desarrollar estrategias que reduzcan el abandono académico.
Educación Canarias
07/01/2025@15:30:00
Docentes de la ULPGC destacan la necesidad de mejorar la enseñanza de Matemáticas en Bachillerato para reducir el abandono universitario, especialmente en el Grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE), donde las tasas alcanzan el 26%. Argumentan que una formación matemática sólida es crucial para el éxito académico y proponen revisar los contenidos curriculares para alinearlos con las demandas universitarias. Además, sugieren implementar cursos preuniversitarios que fortalezcan estas competencias.
Emprendimiento social
23/12/2024@19:00:00
Investigadores de la Universidad de Cádiz están elaborando el informe GUESSS Social, que destaca el potencial del emprendimiento universitario en economía social y solidaria. Basado en datos de más de 98,000 estudiantes, revela que un 30% tiene interés en el emprendimiento social. Este estudio busca resaltar la capacidad transformadora de los jóvenes para generar un impacto positivo en la sociedad, apoyando iniciativas que promuevan un futuro más sostenible.
Máster universitario
21/12/2024@09:00:00
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo ha aprobado un nuevo Máster Universitario en Intervención Social, que se impartirá en la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos. Con una duración de un año y 60 créditos ECTS, el programa se enfocará en reducir desigualdades sociales y ofrecerá dos especialidades: intervención sociosanitaria e intervención sociolaboral. Además, se han otorgado 52 Premios Extraordinarios de Doctorado y se han modificado procedimientos internos para mayor agilidad administrativa.
Educación Talavera
16/12/2024@20:00:00
La viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla, resaltó el impacto positivo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Talavera de la Reina durante su 30 aniversario. Con un aumento de 507 nuevos estudiantes, la UCLM ofrece ocho grados y un máster, contribuyendo al desarrollo académico y socioeconómico de la región. El Gobierno regional se compromete a fortalecer esta presencia universitaria con nuevas infraestructuras y una inversión significativa en educación.
Consejo dirección
10/12/2024@11:00:00
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto Confucio de Madrid han llevado a cabo un viaje a China para fortalecer convenios con diversas universidades. Durante su visita, celebraron el Consejo de Dirección en la Shanghai International Studies University, donde se discutieron los logros del año anterior y se exploraron nuevas colaboraciones en áreas como ciencia y tecnología, así como programas de intercambio y movilidad académica.
Laboratorios digitales
06/12/2024@16:00:00
La Universidad de Salamanca impulsa su FabLab USAL, un laboratorio de creación y fabricación digital, ampliando su oferta formativa. Con más de 50 actividades, se beneficiarán más de 1.800 participantes, incluyendo estudiantes y docentes. El programa incluye talleres sobre tecnologías como impresión 3D y corte láser, buscando fomentar la innovación en diversas áreas del conocimiento y convertir estos espacios en referentes educativos dentro de la comunidad universitaria.
27/11/2024@10:00:00
La Universidad de La Laguna ha dado la bienvenida a unos 70 nuevos doctorandos en unas jornadas informativas sobre el inicio de sus tesis. El rector, Francisco García, destacó la importancia del doctorado para la investigación y el conocimiento en Canarias. Se abordaron aspectos administrativos y formativos esenciales, así como oportunidades de movilidad internacional. Además, se entregaron premios extraordinarios a destacados estudiantes de los cursos anteriores, reconociendo su labor académica.
|
|
|