Cada año, un gran número de empresas en España no utilizan los créditos de formación que tienen a su disposición a través de FUNDAE, lo que representa una pérdida de una inversión ya financiada que podría haber sido destinada a potenciar el talento de sus equipos. Según estimaciones del sector, se pierden millones de euros en recursos que podrían haberse utilizado para capacitar al personal en competencias esenciales para el futuro.
Gi Training, la empresa de formación y desarrollo perteneciente a Gi Group Holding, recuerda a las organizaciones que aún tienen la oportunidad de aprovechar estos fondos antes de que finalice el ejercicio, el próximo 31 de diciembre. “Los créditos FUNDAE son una oportunidad para que las empresas refuercen las habilidades de sus equipos sin que suponga un coste adicional. No aprovecharlos es perder una herramienta estratégica para la competitividad y la fidelización del talento”, afirma Verónica Lázaro, Key Account Manager de Gi Training.
Es esencial contar con una formación alineada con las necesidades actuales.
La formación bonificada a través de FUNDAE ofrece a las empresas la oportunidad de adaptarse a las tendencias que definirán el futuro laboral. Desde Gi Training, se subraya la creciente necesidad de programas en áreas como: Inteligencia Artificial aplicada al ámbito empresarial, no como una amenaza, sino como un impulsor de productividad y transformación. Las competencias relacionadas con la sostenibilidad y los ODS son fundamentales, ya que guían la toma de decisiones y refuerzan la reputación corporativa, alineándose con la Agenda 2030.
Las soft skills críticas, tales como el liderazgo, autoliderazgo, comunicación, gestión del cambio e inteligencia emocional, son esenciales para que los individuos puedan adaptarse a un entorno en constante evolución. La diversidad y la inclusión se presentan como pilares de innovación tanto social como empresarial. Sin embargo, esta es una oportunidad que tiene fecha de caducidad.
El cálculo del crédito formativo se basa en las cotizaciones de cada empresa a la Seguridad Social y se actualiza anualmente. Si no se utiliza este crédito, se pierde de manera definitiva, excepto para aquellas empresas que tienen menos de 50 empleados.
“Es fundamental que las compañías se anticipen y planifiquen cómo quieren desarrollar el talento interno. En un contexto de cambios rápidos y alta rotación, la formación es una palanca clave de compromiso y competitividad. Nuestro propósito como compañía es acompañar a las empresas para que conviertan el desarrollo de talento en su mayor ventaja competitiva”, afirma Verónica Lázaro, Key Account Manager de Gi Training.