Actualidad tecnológica 20 de abril de 2025
Internacionalización universitaria
05/04/2025@09:00:00
La Junta de Andalucía ha nombrado a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) como coordinadora para impulsar la internacionalización del sistema universitario público andaluz. María del Mar Delgado liderará la nueva Oficina Europea de Coordinación de la Investigación en Bruselas, cuyo objetivo es fortalecer la proyección internacional de la ciencia andaluza y fomentar alianzas estratégicas en el Espacio Europeo de Investigación. Esta iniciativa se alinea con la futura Ley Universitaria para Andalucía.
Incremento afiliación
03/04/2025@19:00:00
El Gobierno regional ha destacado un aumento de más de 20 puntos en la tasa de afiliación de egresados de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la última década. Durante la inauguración del XIX Foro de Empleo UCLM3E, se enfatizó el compromiso con una educación superior inclusiva y de calidad. La UCLM genera un impacto económico significativo, aportando 451,1 millones de euros al PIB regional y creando más de 11.600 empleos.
Formación innovación
03/04/2025@17:00:00
La Universidad de Salamanca lanza el programa GESTIDI-USAL, en colaboración con el ICECYL, para formar 35 profesionales en gestión y comunicación de proyectos de I+D+i. Este curso gratuito, financiado por fondos Next Generation EU, se desarrollará hasta el 11 de julio y combina teoría con prácticas reales. Con una duración de 600 horas, busca fortalecer la innovación regional y mejorar la empleabilidad en sectores clave.
Ayudas investigación
03/04/2025@17:00:00
La Universidad de Burgos ha recibido tres ayudas del Programa Andrés Laguna Junior, destinado a la contratación de doctores investigadores. Los beneficiarios son Israel Carreira Barral en Química, Elisa María Sánchez Moreno en Geología y Fabián Sanchís Gomar en Medicina. Este programa busca atraer talento joven a universidades y centros del CSIC, con un total de 15 ayudas otorgadas en Castilla y León, sumando 2.250.000 euros en financiación.
Confianza emprendedora
21/03/2025@18:00:00
Andalucía ha mostrado un crecimiento significativo en el emprendimiento entre 2021 y 2023, destacándose como la región con el entorno más favorable para emprender en España. La tasa de actividad emprendedora ha aumentado del 4,9% al 6,8%, y se han creado más de 138,000 nuevas empresas. Además, la confianza de los emprendedores ha crecido, impulsada por un clima de estabilidad política y simplificación administrativa, según el Plan General de Emprendimiento.
Vocaciones STEM
21/03/2025@13:00:00
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Grupo Caliche han iniciado conversaciones para establecer colaboraciones que promuevan las vocaciones STEM, especialmente en la captación de talento y el fomento de la presencia femenina en campos relacionados con la inteligencia artificial. La reunión también abordó la formación de talento desde etapas tempranas, dado que el grupo empresarial gestiona el colegio New Castellar.
Emprendimiento Andalucía
19/03/2025@21:00:00
Andalucía ha mostrado un crecimiento significativo en su ecosistema emprendedor entre 2021 y 2023, destacándose como la región con el entorno más favorable para iniciar negocios en España. La tasa de actividad emprendedora aumentó del 4,9% al 6,8%, y se registraron incrementos en la creación de nuevas empresas y autónomos. Además, la confianza de los emprendedores ha crecido, impulsada por un clima de estabilidad política y medidas administrativas que facilitan el emprendimiento.
Atracción talento
17/03/2025@09:00:00
Durante el evento Transfiere 2025, Javier González, director general de Fomento del Emprendimiento, destacó la vital importancia de retener y atraer talento para fomentar un ecosistema emprendedor innovador en Andalucía. Subrayó el potencial de los jóvenes andaluces como impulsores de iniciativas empresariales sostenibles y anunció la creación de una Red Andaluza de Universidades Públicas Emprendedoras para conectar conocimiento e innovación con el sector productivo.
Retención talento
13/03/2025@11:00:00
La Junta de Andalucía destaca la importancia de retener y atraer talento para fomentar el emprendimiento innovador en la región. Durante una mesa redonda en Transfiere 2025, el director general de Fomento del Emprendimiento subrayó el papel crucial de los jóvenes andaluces como impulsores de un ecosistema emprendedor sostenible. Se están implementando iniciativas como los CADE universitarios y la Red Andaluza de Universidades Públicas Emprendedoras para conectar conocimiento e innovación con la actividad empresarial.
Talento investigador
21/02/2025@10:00:00
España lidera por sexto año consecutivo la convocatoria europea 'Marie Sklodowska Curie', acogiendo a 211 investigadores en sus centros de investigación y universidades. Esta iniciativa, que financia la formación y movilidad internacional de investigadores con hasta 8 años de experiencia, ha recibido un presupuesto total de 417 millones de euros, con España obteniendo 42,4 millones. La Agencia Estatal CSIC destaca como la principal institución en atraer talento dentro de este programa.
Compromiso educativo
20/02/2025@18:00:00
La Universidad Camilo José Cela y Banco Santander han renovado su acuerdo de colaboración para fortalecer la educación universitaria y fomentar el emprendimiento. Con una inversión de 100.000 euros, se beneficiarán más de 100 estudiantes, investigadores y emprendedores en los años 2025 y 2026. Se ofrecerán becas de movilidad internacional, ayudas económicas para estudios y formación en microcredenciales, así como un premio al mejor proyecto emprendedor universitario.
Talento universitario
15/01/2025@21:00:00
L’Oréal ha lanzado la competición L’Oréal Brandstorm en la Universidad Loyola, donde estudiantes de grado y máster pueden inscribirse hasta el 20 de marzo. Los participantes deben formar equipos y desarrollar un proyecto sobre la belleza masculina, con la oportunidad de representar a España en la final internacional en París. La universidad ha tenido éxito en ediciones anteriores, destacando el compromiso y preparación de sus alumnos.
Educación Andalucía
15/01/2025@21:00:00
La Junta de Andalucía y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) han firmado un contrato programa para implementar el modelo de enseñanza en línea 'eliA', que personaliza la educación a distancia. Este acuerdo, que incluye una inversión de 716.372 euros, busca mejorar la internacionalización del sistema universitario andaluz y optimizar la gestión de recursos. Además, se prevé aumentar la oferta de posgrado y fomentar la captación de talento mediante nuevas tecnologías.
Investigadores Andalucía
09/01/2025@09:00:00
El programa Emergia ha seleccionado a 42 investigadores de prestigio para desarrollar proyectos en siete universidades públicas y ocho centros del CSIC en Andalucía, con una inversión de 10,14 millones de euros. Este programa busca estabilizar el empleo de estos científicos y fomentar la investigación de excelencia en la región, promoviendo también el retorno del talento andaluz. Los nuevos investigadores comenzarán sus trabajos en 2025, sumándose a los más de 100 captados anteriormente.
Inversión universidades
25/12/2024@15:00:00
El Gobierno español ha aprobado una inversión de 19,1 millones de euros para contratar a 100 investigadores que trabajan en el extranjero, a través de las ayudas Beatriz Galindo. Esta iniciativa busca atraer talento nacional e internacional y está dividida en 40 contratos para personal sénior y 60 para junior. La ministra Diana Morant destaca que este programa refuerza el compromiso de España con la ciencia y la innovación.
|
|
|