India ha superado a China como principal proveedor de smartphones para EE. UU., impulsada por la producción de Apple. Este cambio marca un hito en la diversificación de cadenas de suministro globales.
En el segundo trimestre de 2025, India superó a China como el principal proveedor de smartphones para los Estados Unidos por primera vez. Este hito fue impulsado principalmente por el cambio de producción de Apple fuera de China. Según datos publicados en julio por Canalys, los smartphones ensamblados en India representaron el 44% de los 27,1 millones de unidades enviadas a EE.UU. durante ese trimestre, un notable aumento desde el 13% del año anterior. En contraste, la participación de China se desplomó del 61% al 25%. Más relevante aún, los teléfonos fabricados en India que llegaron a EE.UU. aumentaron un 240% interanual en el mismo periodo, siendo Apple responsable de gran parte de este crecimiento.
El ascenso de India como potencia manufacturera global en el sector de smartphones ha generado comparaciones inevitables con China, la segunda economía más grande del mundo. Ekta Mittal, analista senior de dispositivos conectados en CCS Insight, declaró a Mobile World Live que la evolución del país asiático hacia un centro industrial “marca un punto crítico, posicionando a India en el mapa global como un centro exportador y no solo como una base local de ensamblaje”. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cómo se reconfiguran las cadenas de suministro globales ante presiones geopolíticas crecientes?
Los analistas sostienen que este cambio en la producción mundial de dispositivos móviles es resultado de años de preparación, ya que la pandemia del Covid-19 expuso la fragilidad de una cadena de suministro centrada en China. Neil Shah, vicepresidente de investigación en Counterpoint, comentó que “los desafíos logísticos se intensificaron durante la pandemia, subrayando una dependencia excesiva de China como centro manufacturero principal”. Esta situación llevó a muchas economías y empresas a reconocer la necesidad de diversificación y adoptar una estrategia conocida como "China+1" para la fabricación.
Mittal reafirmó esta perspectiva al señalar que las tensiones comerciales sostenidas han amplificado esta tendencia. “Las restricciones durante la pandemia dejaron claro que las empresas ya no pueden depender de un solo país”, afirmó, añadiendo que las fricciones comerciales entre EE.UU. y China, exacerbadas por las políticas arancelarias del expresidente Donald Trump, aceleraron este cambio.
A consecuencia de estos cambios, India ahora “contribuye casi uno de cada cuatro teléfonos fabricados globalmente”, según Shah. Marcas como Samsung, Motorola, Google, y OnePlus están ampliando sus líneas de producción enfocadas en EE.UU. desde India. El fabricante británico Nothing también está apostando por este país tanto como mercado consumidor como centro manufacturero; su cofundador Akis Evangelidis mencionó recientemente: “Queremos construir desde India para el mundo… porque vemos a India como lo que era China hace diez años”.
A finales del mes pasado, el Ministro de Industria del estado indio Karnataka, MB Patil, confirmó que Foxconn, socio clave en la fabricación para Apple, inició la producción del nuevo iPhone 17 en su nueva planta ubicada en Bengaluru. Esta instalación representa el mayor complejo fuera de China para la compañía. Además, informes indican que Apple fabricará toda su línea destinada a EE.UU. directamente desde India por primera vez.
La estrategia diversificada de producción adoptada por Apple busca evitar los aranceles impuestos sobre las exportaciones chinas durante la administración Trump. En su llamada sobre resultados del tercer trimestre fiscal, el CEO Tim Cook advirtió sobre los costos relacionados con aranceles que están aumentando significativamente. A principios del año actual, Trump amenazó con imponer un arancel del 25% sobre los iPhones no fabricados en EE.UU., advirtiendo a Cook: “No estamos interesados en que construyan en India”. Sin embargo, fuentes indicaron a Times of India que Apple “no tiene intención de frenar sus planes y inversiones” en el país más poblado del mundo.
A juicio de Shah, India es actualmente el destino más atractivo bajo la estrategia "China+1" para Apple debido a su “ecosistema tecnológico más abierto, políticas gubernamentales atractivas, menores costos laborales y abundancia de talento joven angloparlante”. La expansión también ha sido facilitada por incentivos gubernamentales proactivos y la participación activa de jugadores locales como Tata Electronics dentro del ecosistema logístico.
A pesar del notable ascenso indio que ha capturado atención internacional, los analistas advierten que China sigue siendo un actor central dentro de la cadena suministradora mundial para smartphones. Su infraestructura manufacturera consolidada y su vasto mercado interno continúan anclando la producción tanto para marcas chinas como globales. Mittal advirtió contra sobrestimar el avance indio al señalar que todavía depende “en gran medida” de importaciones críticas provenientes de China tales como baterías y componentes electrónicos.
A medida que se avanza hacia una mayor independencia manufacturera fuera del gigante asiático...