EuroHPC JU inicia la adquisición de un ordenador cuántico en los Países Bajos, que se integrará en la infraestructura de supercomputación nacional y potenciará la investigación y la innovación industrial en Europa.
La Iniciativa EuroHPC JU ha dado un paso significativo en el ámbito de la computación cuántica al lanzar un proceso de adquisición para un nuevo ordenador cuántico, que será operado por SURF. Este sistema se ubicará en el Amsterdam Science Park y estará integrado en el superordenador nacional de los Países Bajos, conocido como Snellius.
El nuevo sistema, denominado ‘EuroSSQ-HPC’, complementará la cartera existente de computación cuántica de EuroHPC con una tecnología de qubits de giro semiconductores (SSQ), que promete una escalabilidad mejorada y se beneficiará enormemente de la potente industria de semiconductores europea. Esta primera generación del sistema contará con al menos 16 qubits físicos, una fidelidad promedio de puerta de 2 qubits del 99.0% y un tiempo de relajación de al menos 100 microsegundos. Dada la rápida evolución en el desarrollo de qubits semiconductores, EuroHPC JU, junto con el consorcio anfitrión, prevé una posible actualización del QPU a mitad de su vida útil.
Este ordenador cuántico formará parte de la infraestructura supercomputacional de EuroHPC y permitirá flujos híbridos entre computación clásica y cuántica. La adquisición representa una continuación del compromiso de EuroHPC por diversificar las modalidades de computación cuántica en Europa, así como por democratizar el acceso a estas capacidades entre los usuarios europeos.
Una vez instalado, el sistema estará disponible para una amplia gama de usuarios europeos, que abarcarán desde la comunidad científica hasta la industria y el sector público. Se espera que impulse investigaciones innovadoras y desarrolle aplicaciones revolucionarias en áreas como la simulación molecular y la modelización climática para predecir patrones meteorológicos.
La fecha límite para presentar ofertas es el 24 de octubre de 2025 a las 00:00 [CET]. El presupuesto total para la adquisición del sistema asciende a hasta 9,95 millones de euros, cofinanciados equitativamente por EuroHPC JU mediante fondos del Programa Digital Europa (DEP) y por el consorcio EuroSSQ-HPC (50%). Este consorcio representa un esfuerzo colaborativo real, integrando a siete socios provenientes de tres países: la Universidad de Amberes (Bélgica), GENCI, Grand équipement national de calcul intensif (Francia), Netherlands eScience Center, Universidad de Leiden, Universidad Técnica de Delft, y el Instituto Nacional de Física Subatómica.
El acuerdo entre EuroHPC JU y SURF fue firmado en diciembre de 2024, junto con otro acuerdo con LuxProvide, para albergar y operar otro ordenador cuántico EuroHPC en Luxemburgo.
Hasta ahora, EuroHPC JU ha adquirido seis ordenadores cuánticos distribuidos por toda Europa. El primero fue PIAST-Q, inaugurado en Polonia en junio. La implementación de estos sistemas busca ofrecer una variedad amplia en plataformas europeas de computación cuántica y arquitecturas híbridas clásicas-cuánticas.
Aparte estos seis sistemas, también se han adquirido dos simuladores cuánticos analógicos bajo el proyecto EuroHPC JU llamado HPCQS, que actualmente están siendo calibrados antes de su puesta en marcha final en Francia (GENCI) y Alemania (Julich Supercomputing Centre, JSC).
SURF es la cooperativa informática que agrupa a instituciones educativas e investigativas holandesas. Desde 1984, SURF ha sido responsable del superordenador nacional neerlandés y proporciona servicios avanzados en computación, datos, inteligencia artificial y redes a investigadores en los Países Bajos.
SURF también participa activamente en iniciativas como el consorcio LUMI-Q (computadora cuántica VLQ) dentro del marco EuroHPC. Su experiencia internacional respalda su papel como socio estratégico para impulsar la innovación tecnológica no solo a nivel nacional sino también europeo.