iymagazine.es

Computación cuántica

QAP Computing ayuda a las empresas a prepararse para la era de la computación cuántica

QAP Computing ayuda a las empresas a prepararse para la era de la computación cuántica

viernes 24 de octubre de 2025, 13:38h

QAP Computing está desarrollando software para ayudar a las empresas a simular algoritmos cuánticos y prepararse para la llegada de computadoras cuánticas, mejorando su rendimiento y eficiencia energética.

QAP Computing, una prometedora start-up, se prepara para el futuro de la computación cuántica al ofrecer a las empresas herramientas que les permitan simular algoritmos cuánticos y probarlos en procesadores cuánticos. Este enfoque busca **adelantar** los beneficios que estas innovadoras máquinas traerán consigo, como una *exponencial potencia de cálculo* y un notable ahorro energético.

El profesor Marc Baboulin, quien ha desarrollado su carrera académica en instituciones internacionales y es actualmente docente en la Universidad Paris-Saclay, ha dedicado su investigación al campo del cálculo de alto rendimiento (HPC) y la computación cuántica. Desde su trabajo en el Laboratorio de Métodos Formales (LMF), Baboulin investiga sobre algoritmos cuánticos aplicados a simulaciones numéricas industriales. “Los ordenadores cuánticos están en sus primeras etapas de desarrollo; aunque la corrección de errores está mejorando, aún faltan aplicaciones prácticas”, señala el académico.

Desarrollo de software cuántico para empresas

En septiembre de 2024, Baboulin, junto con el ingeniero Brice Pointal del Laboratorio Interdisciplinario de Ciencias del Número (LISN), se unieron al incubador Inria Start-up Studio con el proyecto QAP Computing. Su misión es crear software cuántico que se integre en los procesos de computación de alto rendimiento de las empresas. “Aunque los ordenadores cuánticos son todavía experimentales, ayudamos a las empresas a adquirir conocimientos en este ámbito mediante una biblioteca de software intuitiva que facilite la adaptación de sus códigos a los futuros ordenadores cuánticos que estarán disponibles hacia 2030”, explica Baboulin.

Actualmente, existen modelos iniciales de procesadores cuánticos fabricados con diversas tecnologías, pero ninguno tiene la fiabilidad necesaria para competir con los superordenadores actuales. “Los algoritmos cuánticos son probabilísticos y requieren un enfoque completamente diferente al diseño clásico; no hay bucles ni pruebas condicionales”, detalla el co-portador del proyecto. La principal promesa del ordenador cuántico radica en su capacidad para realizar simulaciones antes imposibles y mejorar áreas como la seguridad en comunicaciones y la eficiencia energética.

Una oferta adaptada a las necesidades empresariales

La propuesta de QAP Computing incluye dos componentes: una plataforma para simular algoritmos cuánticos y familiarizarse con esta nueva forma de cálculo, así como una biblioteca de software optimizada para desarrollar códigos que operen tanto en procesadores clásicos como cuánticos. “Nuestras soluciones permitirán a las empresas verificar el funcionamiento de sus programas y evaluar la calidad numérica de los resultados obtenidos”, añade Baboulin.

Las industrias objetivo abarcan sectores donde la eficiencia del cálculo es crucial, como la aeronáutica, defensa, energía y servicios financieros. “Es fundamental experimentar cómo integrar funciones cuánticas en códigos existentes; no habrá programas exclusivamente cuánticos, ya que estos procesadores trabajarán junto a los clásicos”, aclara el investigador.

Caminos hacia la creación oficial

Aún sin reconocimiento legal propio, QAP Computing está en conversaciones con inversores para formalizar su creación dentro del próximo año. “Nuestro objetivo es establecer oficialmente la start-up mientras gestionamos las autorizaciones necesarias con la universidad y acuerdos sobre propiedad intelectual”, comenta Baboulin. Con pruebas conceptuales ya desarrolladas, están listos para entrar al mercado y han comenzado a establecer contactos con potenciales clientes y socios estratégicos.

Baboulin enfatiza la necesidad urgente de prepararse para el futuro cuántico: “Las empresas pueden obtener ventajas significativas en rendimiento y ahorro energético respecto a los superordenadores actuales; hoy en día, grandes corporaciones como Airbus o EDF están invirtiendo fuertemente en computación cuántica”. La competencia científica será clave para impulsar este sector emergente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios