La Universidad de Oporto presenta el "Disco de Plácido", una exposición que rinde homenaje a António Plácido da Costa, inventor de un dispositivo clave en oftalmología, a partir del 22 de septiembre.
La Universidad de Oporto presenta el Disco de Plácido, un dispositivo que honra a su creador, António Plácido da Costa. Esta exposición forma parte del programa de las Figuras Eminentes de la U.Porto 2025 y se inaugurará en el hall del Edificio Histórico de la U.Porto (Reitoria) el próximo 22 de septiembre.
El público tendrá la oportunidad de observar de cerca esta creación, considerada un “hijo de la Casa”. Se trata de un dispositivo pionero que dio origen a los sistemas modernos de topografía corneal, ampliamente utilizados hoy en día para el diagnóstico y planificación quirúrgica en oftalmología.
Inventado en 1880 por António Plácido da Costa, un destacado oftalmólogo y profesor en la Escuela Médico-Cirúrgica del Porto, este instrumento, también conocido como queratoscópio, utiliza un patrón de anillos concéntricos en blanco y negro para determinar el radio de curvatura de la córnea y diagnosticar astigmatismos irregulares. En la exposición, se podrá acceder a un código QR que mostrará dos ojos utilizando el disco: uno sano y otro afectado por traumatismo corneal.
Aparte del Disco de Plácido, también se exhibirá un oftalmoscopio perteneciente a Plácido da Costa, que permite observar el fondo del ojo y visualizar la retina. Este instrumento es parte del legado significativo que dejó este eminente científico.
António Plácido da Costa, nacido en Covilhã en septiembre de 1848, se trasladó a Oporto en 1874 para estudiar en la Escuela Médico-Cirúrgica. Durante su carrera académica, colaboró con figuras destacadas como Ricardo Jorge en investigaciones sobre la peste bubónica. Su trabajo incluyó una presentación sobre “El microscopio y sus revelaciones” en 1875 y la creación de un curso práctico sobre Histología en 1878.
A lo largo de su trayectoria docente e investigadora, impartió clases sobre Histología y Fisiología desde 1884 hasta 1916. También gestionó el Laboratorio de Fisiología y fue responsable de construir el primer telescopio diseñado y realizado en Portugal entre otros muchos instrumentos innovadores.
Los objetos e instrumentos desarrollados por António Plácido da Costa forman parte del Museo de Historia de la Medicina Maximiano Lemos, ubicado en la Facultad de Medicina de la U.Porto. Su contribución al avance médico lo convierte en una figura fundamental dentro del ámbito académico portugués.
No cabe duda que António Plácido da Costa es uno de los seis reconocidos como Figuras Eminentes de la U.Porto para este año 2025, reflejando su impacto duradero en la medicina y educación superior.