La Comunidad de Madrid destina 260.000 euros para mejorar el Ateneo Científico, Literario y Artístico y preservar su biblioteca, con obras programadas para 2025 y 2026.
La Comunidad de Madrid ha decidido invertir un total de 260.000 euros en la mejora del emblemático edificio del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, así como en la preservación de los valiosos fondos de su biblioteca. Esta iniciativa fue aprobada por el Consejo de Gobierno, que ha dado luz verde a la firma de un convenio con el objetivo de llevar a cabo diversas obras durante los años 2025 y 2026.
Entre las acciones programadas se incluyen trabajos para actualizar las instalaciones eléctricas y mejorar el sistema de protección contra incendios, asegurando que cumplan con la normativa vigente. Una de las principales modificaciones será la sustitución del actual sistema de extinción por uno más moderno que utilice agua nebulizada, además de incorporar un sistema avanzado de detección de humos y una sirena con señalización por voz integrada.
Asimismo, se procederá a retirar todos aquellos elementos antiguos que puedan tener un impacto negativo en la seguridad del edificio. En el año 2026, la atención se centrará especialmente en la biblioteca, donde se implementarán medidas para protegerla adecuadamente contra problemas de humedad.
El Ateneo, fundado en 1820, tiene sus raíces en las tertulias ilustradas, siendo un espacio clave para el intercambio cultural y la difusión de ideas modernas promovidas por destacados pensadores españoles. El edificio actual fue construido entre 1881 y 1884, con posteriores ampliaciones hacia las calles Santa Catalina 10 y Prado 19.
Este histórico edificio está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1992, reconociendo su importancia arquitectónica e histórica. Elementos como su escalera de acceso estilo francés, la biblioteca con su vasto depósito bibliográfico, así como las salas destinadas a lectura y tertulias, son testigos del legado cultural madrileño.
Permanecer atento a estos trabajos es esencial no solo para garantizar la seguridad del uso actual del Ateneo, sino también para preservar este patrimonio invaluable para futuras generaciones. La riqueza cultural que representa es un pilar fundamental en la identidad colectiva de los madrileños.