Universidad

Premio UPC a una mano robótica para la lengua de signos

Barcelona tecnología

Redacción | Lunes 22 de septiembre de 2025

Laia Puig, estudiante de bachillerato, recibe el 26º Premio UPC por su mano robótica que facilita la comunicación en lengua de signos, destacando la innovación y apoyo a personas con discapacidades.



La alumna de bachillerato Laia Puig ha sido galardonada con el 26º Premio UPC Arquitectura, Ingeniería, Ciencias y Tecnologías Sostenibles por su innovador diseño de una mano robótica destinada a apoyar a personas con discapacidades. En la categoría de proyectos de ciclos formativos de grado superior, el premio ha recaído en Carla Regla, quien presentó un proyecto para un centro de día destinado a mujeres en situación de violencia. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el 22 de septiembre a las 16:30 horas en la Sala de Juntas del Rectorado de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC).

El evento contará con la participación del rector de la UPC, Francesc Torres, y la vicerectora de Docencia y Estudiantado, María José Jiménez. También estarán presentes los premiados, representantes de RESA. Residencias Universitarias, entidad patrocinadora del premio, así como docentes y otros colaboradores.

Premios que reconocen la innovación y sostenibilidad

Estos premios tienen como objetivo destacar los mejores trabajos de investigación en bachillerato y proyectos de CFGS que estén vinculados a los campos del conocimiento promovidos por la UPC y que incorporen criterios de sostenibilidad. Entre los trabajos galardonados destaca el proyecto titulado Una mano robótica para la comunicación en lengua de signos.

“¿Un 16% de la población mundial está diagnosticada con algún tipo de discapacidad? No crees que sería idóneo aprovechar las herramientas que hoy en día nos ofrece la tecnología para mejorar la vida de estas personas?”, plantea Laia Puig Cucurella, alumna del Instituto Lluís de Peguera en Manresa. Su interés por la tecnología comenzó desde temprana edad, lo que le llevó a desarrollar este trabajo que busca facilitar la comunicación mediante una mano robótica programada con Arduino, capaz de reproducir hasta 18 signos. Este prototipo podría servir como base para futuros desarrollos destinados a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.

Proyectos destacados en el ámbito social

Por su parte, Carla Regla Sanmartí, estudiante en la Escola Massana Centre d’Art i Disseny, fue premiada por su propuesta para un centro destinado a mujeres que han sufrido maltrato. El objetivo es crear un refugio seguro donde estas mujeres puedan encontrar apoyo y reconstruir sus vidas. A través del diseño arquitectónico e interiorismo, Carla busca visibilizar el camino emocional que recorren estas mujeres y ofrecer espacios que fomenten su bienestar.

Su proyecto incluye el diseño de un centro ubicado en una nave del antiguo conjunto fabril textil de Can Batlló, adaptando su estructura a las necesidades actuales mientras se preserva su esencia histórica. “La arquitectura puede jugar un papel fundamental en la reconstrucción personal si se aborda desde el cuidado y dignificación”, asegura Carla.

Nuevas propuestas ante emergencias climáticas

Berta Calvo Cabanas, alumna del centro Les Alzines en Girona, ha sido reconocida como finalista por su diseño innovador de una vivienda modular destinada a responder rápidamente ante emergencias climáticas. Este trabajo propone un elemento prefabricado fácil de construir y transportar para alojar temporalmente a quienes pierden sus hogares debido a desastres naturales.

Berta ha comenzado este curso sus estudios en Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB).

Reconocimiento y premios para los ganadores

Tanto Laia como Carla recibirán una tableta y una beca que cubrirá los créditos matriculados durante el curso académico 2025-2026 en estudios oficiales dentro de centros propios de la UPC. Además, sus tutores también serán premiados con recursos culturales o tecnológicos. Los centros educativos involucrados tendrán acceso a participar en futuras ediciones relevantes.

Este premio cuenta con el respaldo institucional del RESA. Residencias Universitarias, así como diversas entidades colaboradoras relacionadas con sostenibilidad e investigación tecnológica.

El jurado estuvo presidido por Mª José Jiménez, vicerrectora de Docencia y Estudiantado, e incluyó representantes destacados del ámbito académico e institucional relacionados con las áreas premiadas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas