El INCIBE presenta a la Selección Española de Ciberseguridad, compuesta por 10 jóvenes, que competirá en el European Cybersecurity Challenge 2025 en Polonia, destacando su talento y formación.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), bajo la tutela del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha dado a conocer a los diez integrantes de la Selección Española de Ciberseguridad. Este equipo representará a España en el European Cybersecurity Challenge (#ECSC2025), que se llevará a cabo en Varsovia, Polonia, del 6 al 9 de octubre.
La selección está compuesta por cinco mujeres y cinco hombres, todos ellos con edades comprendidas entre los 18 y 25 años. Los miembros fueron elegidos tras un exhaustivo proceso competitivo organizado por INCIBE en colaboración con diversas universidades públicas españolas, como parte de los programas CyberCamp, Cátedras y Proyectos estratégicos de Ciberseguridad. Este enfoque innovador ha permitido formar, por primera vez, dos selecciones paralelas –una femenina y otra masculina– asegurando así igualdad en mérito y capacidad.
Los integrantes del ECSC Team Spain 2025 son: Miguel García Román (Universidad de Granada), Pablo López Martínez (Universidad de Murcia), David Ramírez Acero (UNED), Pablo Moya López (Universidad de Castilla-La Mancha), Manuel Vicente Bolaños Quesada (Universidad de Granada), Ainoa Capellas Palenzuela (Universidad Autónoma de Barcelona), Carmen Salvado Vicente (Universidad de Santiago de Compostela), Alexandra Guerrero Caelles (Universidad de Lleida), Judit López Jiménez (Universidad Autónoma de Barcelona) y Belinda Hazel Cáceres Barrera (Universidad de La Laguna).
Estos jóvenes representan lo mejor del talento emergente en ciberseguridad en España. Entre ellos se encuentran estudiantes universitarios tanto de grado como de posgrado que continúan su formación con másteres y certificaciones especializadas. Además, algunos ya están desarrollando sus carreras profesionales en empresas del sector. Para alcanzar este nivel, todos han superado un riguroso proceso que incluyó pruebas técnicas tipo Capture The Flag (CTF) y retos prácticos en diversas áreas relacionadas con la ciberseguridad.
El proceso formativo también incluyó sesiones intensivas durante el Cybersecurity Summer BootCamp 2025, donde se evaluaron no solo sus conocimientos técnicos, sino también su capacidad para trabajar en equipo y su potencial competitivo. Esta preparación ha sido clave para conformar un equipo nacional sólido que represente a España en el ámbito europeo.
Es importante señalar que INCIBE es responsable no solo de la selección del equipo nacional, sino también de su formación y acompañamiento. Forma parte del Comité Ejecutivo del ECSC junto con representantes de otros países participantes, lo que le permite definir criterios de elegibilidad y colaborar activamente en la organización del evento.
La fase previa al evento internacional es crucial para fortalecer la cohesión del grupo y mejorar sus habilidades. En este sentido, los diez miembros seleccionados, junto con diez suplentes, han participado en competiciones internacionales como el International CyberEx, recibiendo además formación especializada por parte de expertos reconocidos.
La fase final de preparación incluirá un entrenamiento intensivo en León desde hoy hasta el 27 de septiembre. Durante este periodo participarán en talleres sobre hardware hacking, sesiones motivacionales dirigidas por el equipo cultural local y competiciones CTF tipo Jeopardy.
A lo largo del proceso formativo, dos entrenadoras destacadas en el ámbito de la ciberseguridad han jugado un papel esencial: Marta Barrio y Elisa Alises. Su experiencia ha sido fundamental para diseñar la formación técnica adecuada, seguir el progreso del equipo y evaluar a los candidatos.
La competición organizada por la Agencia Europea para la Ciberseguridad (ENISA), reunirá más de 20 equipos nacionales europeos compuestos por jóvenes expertos entre 18 y 25 años. Se desarrollará bajo modalidad Capture The Flag (CTF), abordando disciplinas clave como análisis forense, criptografía e ingeniería inversa. El objetivo es identificar y promover el talento técnico dentro del contexto competitivo europeo.
Aparte del evento principal, se implementará un programa específico dirigido a jóvenes mujeres denominado Bootcamp femenino, programado para el 10 de octubre en Polonia.