La Universidad de Santiago de Compostela se posiciona nuevamente entre las 501-600 mejores universidades del mundo según el Ranking de Shanghai, destacando en diversas áreas académicas.
La Universidad de Santiago de Compostela ofrece cursos de idiomas para el primer semestre del curso académico 2025-2026, abiertos a todos mayores de 18 años, incluyendo alemán, francés e italiano.
Un total de 87 estudiantes de la diáspora gallega cursarán mestrados en la USC gracias a las Bolsas BEME, que promueven el retorno y la continuidad educativa en Galicia.
La comunidad universitaria de la USC ha reciclado casi 30,000 envases desde 2022 mediante el programa Reciclos, promoviendo la sostenibilidad y recompensando a los usuarios por su participación.
La Universidad de Santiago de Compostela obtiene más del 52% de los fondos destinados a unidades de investigación competitivas en Galicia, destacando su robustez científica y éxito en proyectos.
Se lanza la versión 5.0 de ParlaMint, un corpus multilingüe de textos parlamentarios europeos, que incluye mejoras en la anotación automática por temas y sentimientos para facilitar análisis lingüísticos y políticos.
El proyecto África MOVES, liderado por la USC, busca fortalecer la educación superior en África mediante movilidad académica y cooperación internacional, preparando a profesionales en áreas clave.
Investigadores del CiQUS han desarrollado un sistema molecular que reconoce estructuras de ADN asociadas al cáncer, utilizando una molécula peptídica que se activa en presencia de cobalto, ofreciendo nuevas estrategias terapéuticas.
La biocatálisis enzimática se presenta como una solución innovadora para eliminar antibióticos de aguas residuales, cumpliendo con las exigencias ambientales de la Unión Europea y mejorando la sostenibilidad en el tratamiento del agua.
Microsoft colabora con el CiTIUS y otros centros en España para desarrollar modelos de inteligencia artificial multilingüe, enfocándose en lenguas oficiales como el gallego, catalán y euskera.
Investigadores de la USC proponen nuevas técnicas para producir tecnecio-99, un radioisótopo médico, utilizando nanopartículas de molibdeno, reduciendo así la dependencia de reactores nucleares.
La Orquestra y Coro de la USC inicia inscripciones para un proyecto artístico que integra música y vida universitaria, ofreciendo ensayos regulares y oportunidades de participación para estudiantes y público general.
El proyecto DIPS se enfocará en el diseño de espacios públicos inclusivos para fomentar la cohesión social en América Latina, con una duración de 36 meses y un presupuesto cercano al millón de euros.
El Grao en Química de la Universidad de Santiago de Compostela ha recibido el Sello Internacional de Calidad EUROLABEL, destacando su compromiso con la excelencia y la formación de profesionales competitivos.
Investigadores de la USC y UDC desarrollan furanoditerpenos que prolongan la vida de tejidos sin oxígeno, lo que podría revolucionar tratamientos para trombos y trasplantes de órganos.