La asociación LEEM de la UPM se prepara para el EuRoc 2026, desarrollando cohetes y experimentos en microgravedad, destacando su proyecto URSA y la colaboración con otras entidades.
En la segunda temporada de SomosUPM, el podcast de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la asociación LEEM (Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) vuelve a llevarnos al fascinante mundo del espacio. Los protagonistas de esta aventura son David Rodríguez, vicepresidente de la asociación, y Antonio Cruz, Team Leader del departamento de Diseño de Aeroestructura, ambos estudiantes del Grado en Ingeniería Aeroespacial en ETSIAE-UPM.
La asociación LEEM se distingue por su enfoque práctico y su lema “100% LEEM-Made”, lo que significa que todos los componentes, desde el diseño del motor hasta la electrónica, son desarrollados internamente. “Tanto el diseño como la fabricación y la estructura; así como la electrónica, lo hacemos nosotros”, afirma David Rodríguez. Este esfuerzo se complementa con colaboraciones con diferentes departamentos de su escuela y otras asociaciones, como CREA, el Club de Robótica, Electrónica y Automática, y UPM KRTeam, ambas pertenecientes a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI). Antonio Cruz destaca que estas sinergias permiten “compartir conocimientos” y también ayudan a “reducir costes” en proyectos ambiciosos.
Con miras puestas en el desafío EuRoc 2026 (The European Rocketry Challenge), un concurso europeo organizado por la Agencia Espacial Portuguesa, LEEM se encuentra en plena preparación. Aunque este año no participarán debido a un alto número de solicitudes por parte de nuevos equipos, ya están trabajando en mejorar su cohete URSA, presentado en la edición anterior. Están desarrollando un modelo más ligero que incorporará un “sistema de control de apogeo” para alcanzar alturas específicas, además de unos “aerofrenos” diseñados para optimizar la resistencia del aire.
El proyecto URSA es considerado por sus miembros como “el más grande hasta la fecha”. A pesar de ser novatos en el campo, lograron lanzar su vehículo espacial en la pasada edición del concurso, una experiencia que vivieron con gran satisfacción. Antonio Cruz expresa: “Es una sensación muy complicada de describir”, reflejando el orgullo que sienten por haber alcanzado este hito.
URSA simboliza su deseo de “alcanzar las estrellas”; su logo incluye la Osa Mayor, haciendo referencia a Madrid y a su pasión por el espacio, mientras que su color morado proviene de la mezcla entre el rojo representativo de la Comunidad de Madrid y el azul característico de la UPM.
Aparte del desarrollo técnico, LEEM también se enfoca en proyectos de investigación relacionados con microgravedad. Actualmente están trabajando en una payload, o carga útil dentro del cohete, destinada a realizar experimentos sobre fluidos en condiciones de microgravedad.
La experiencia adquirida no solo les proporciona conocimientos técnicos; ser parte de esta asociación también fortalece habilidades valiosas como trabajar bajo presión y cumplir plazos ajustados, competencias que serán cruciales cuando ingresen al mercado laboral.
No te pierdas las historias completas compartidas por David Rodríguez y Antonio Cruz en el episodio disponible en nuestro canal de YouTube, así como en plataformas como Spotify e iVoox.