Actualidad tecnológica 20 de abril de 2025
Conferencia científica
04/04/2025@11:00:00
Del 7 al 9 de abril, el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas organiza la Conferencia PlantACT! 2025 en Madrid, reuniendo a 300 expertos para abordar soluciones innovadoras ante el cambio climático y la producción alimentaria. Este evento busca fomentar colaboraciones científicas y generar tecnologías sostenibles en áreas como eficiencia en el uso del nitrógeno y resiliencia alimentaria. La conferencia contará con ponentes internacionales y actividades interactivas, promoviendo un futuro más sostenible.
Premio hidrógeno
20/03/2025@12:00:00
Una aplicación desarrollada en la ETSIAE ha sido galardonada con el Premio IDOM Fundación Hidrógeno Aragón por su enfoque en la viabilidad energética y económica de las plantas de hidrógeno. Creada por Jaime Areñas, esta herramienta interactiva permite simular diferentes aspectos de proyectos de hidrógeno verde, promoviendo su uso como combustible sostenible. El trabajo destaca la importancia del hidrógeno en la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
Facultad salud
11/03/2025@09:00:00
La Universidad Politécnica de Madrid ha anunciado la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud, ubicada en el Campus Sur. Esta iniciativa busca ampliar su oferta académica e investigadora en áreas como Biología, Biotecnología y Medicina. El rector destaca que esta facultad consolidará la trayectoria de la UPM en estas disciplinas. La propuesta fue aprobada por el Consejo de Gobierno el 20 de julio de 2023.
Investigación vegetal
24/02/2025@17:03:43
Un estudio innovador del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas y el Centro de Investigación en Agrigenómica revela cómo la celulosa bacteriana favorece la regeneración de tejidos vegetales. Publicado en Science Advances, se demuestra que los parches de celulosa bacteriana inducen la formación de nuevas células en plantas como Nicotiana benthamiana y Arabidopsis thaliana, activando vías de señalización hormonal y defensiva. Este hallazgo tiene importantes aplicaciones en prácticas agrícolas y biotecnología vegetal.
Reunión sistemas complejos
20/02/2025@20:00:00
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) será sede de la 3ª Reunión de la Sociedad Española de Sistemas Complejos, donde investigadores de diversas universidades y centros, como la UPM y el CSIC, se reunirán para participar en talleres, charlas y conferencias. Este evento busca fomentar la interacción entre expertos en sistemas complejos y áreas afines, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
Emprendimiento Asia
19/02/2025@21:00:00
Shanghai se presenta como un referente para emprendedores, según Xavier Ferre de la UPM. La ciudad ofrece un mercado dinámico donde la rapidez en el lanzamiento de productos supera a la perfección. A través del programa Xiji Incubator, los estudiantes pueden desarrollar sus ideas en un entorno único, con acceso a recursos y mentores, lo que acelera su aprendizaje y potencial de negocio. Este programa es una oportunidad valiosa para explorar el emprendimiento en Asia.
Becas UPM
07/02/2025@18:42:56
La Universidad Politécnica de Madrid ofrece 84 becas de colaboración para estudiantes que deseen participar en la Feria AULA, que se llevará a cabo del 26 al 30 de marzo en IFEMA. Los beneficiarios podrán recibir hasta 240 euros por su labor en promoción y organización del evento. Pueden solicitar las becas estudiantes de grado o máster matriculados en la UPM, con plazo hasta el 13 de febrero de 2025.
Innovación textil
20/01/2025@17:00:00
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un método innovador para producir celulosa bacteriana a partir de residuos orgánicos, como posos de café y restos de alimentos. Este biomaterial sostenible es biodegradable, resistente y puede sustituir fibras sintéticas en la industria textil, ofreciendo una alternativa ética y respetuosa con el medio ambiente. Los resultados destacan su potencial para fomentar prácticas industriales más responsables y reducir la contaminación por microplásticos.
Premios defensa
20/12/2024@13:00:00
La Cátedra UPM-CESEDEN ha premiado a estudiantes y personal docente de la Universidad Politécnica de Madrid por sus investigaciones en defensa y seguridad. En su novena edición, se reconocieron trabajos destacados en varias categorías, incluyendo TFG, TFM y tesis doctorales. El premio honorífico fue otorgado a Francisco José Dacoba Cerviño por su contribución al vínculo entre academia y defensa. El evento subraya la colaboración continua entre la UPM y las Fuerzas Armadas.
Premios datatón
12/12/2024@11:00:00
Ahmed Begga, doctorando del Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante, ha sido seleccionado como finalista en el Datathon UniversityHack 2024, la mayor competición de analítica de datos en España. La final se llevará a cabo el 19 de diciembre en Madrid, donde competirá por premios que suman un total de 23.000 euros. Los participantes trabajaron en un reto sobre la predicción de calidad en procesos de producción de antígenos.
Simposio fuerza
10/12/2024@19:00:00
La Universidad Politécnica de Madrid será sede del XVI Simposio de Fuerza y EXERNET los días 13 y 14 de diciembre, reuniendo a más de 20 expertos en Ciencias del Deporte. El evento incluirá conferencias, talleres y mesas redondas sobre entrenamiento de fuerza, abordando temas como la relación entre fuerza y obesidad, microbiota, y envejecimiento muscular. Se espera la participación de cerca de 300 asistentes y la publicación de los mejores resúmenes en una revista científica.
Financiación investigación
06/12/2024@18:00:00
El Consejo Europeo de Investigación ha financiado el proyecto TANGO, liderado por Íñigo Ramiro de la Universidad Politécnica de Madrid. Este innovador proyecto busca desarrollar materiales semiconductores con tres bandas electrónicas, lo que permitirá crear dispositivos optoelectrónicos avanzados como transistores de tres estados y células solares de alta eficiencia. La investigación promete abrir nuevas líneas en el campo de los semiconductores y contribuir al ecosistema científico-tecnológico en Europa.
Premios start-ups
03/12/2024@17:00:00
La 21ª edición de la Competición Actúa UPM ha premiado a cuatro start-ups innovadoras entre casi 400 propuestas. Destacan acopIA, que utiliza IA para optimizar inventarios; EonSea, que automatiza inspecciones marítimas; y Mad Materials, centrada en biomateriales sostenibles. Además, SoftSpoon Confections fue reconocida por su enfoque inclusivo en la alimentación. Este evento resalta el compromiso de la Universidad Politécnica de Madrid con el emprendimiento y la innovación.
Investigación biomédica
02/12/2024@16:00:00
La Universidad Politécnica de Madrid lidera el proyecto internacional SameMultiPhys, que busca mejorar la identificación de biomarcadores para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Con la participación de ocho instituciones, se desarrollarán tecnologías innovadoras basadas en microfluídica para medir múltiples parámetros a nivel celular. Este avance beneficiará a laboratorios científicos y clínicos, así como al sector salud, con una financiación de cuatro años del programa Marie Skłodowska-Curie Actions.
Calidad aire escolar
02/12/2024@16:00:00
Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid revela que muchos colegios no están adecuadamente preparados para enfrentar el cambio climático. A pesar de que algunos espacios cumplen con estándares básicos, se registran niveles de CO2 peligrosamente altos en las aulas, superando las recomendaciones. Además, la falta de confort térmico y ventilación adecuada afecta la salud de los estudiantes. Se sugieren mejoras en la calidad del aire mediante materiales que absorban contaminantes.
|
|
|