Se presenta BioGrow LATENTIS, una app de IA que simplifica trámites y ayuda a cumplir la Normativa PAC, desarrollada por la Universidad de Jaén y la empresa INDESAL.
La Fundación del Olivar fue el escenario elegido para la presentación de la innovadora aplicación BioGrow LATENTIS, diseñada con inteligencia artificial. Este desarrollo tiene como objetivo principal simplificar los trámites y facilitar el cumplimiento de la normativa de la Política Agrícola Común (PAC), beneficiando a agricultores, asociaciones agrarias y administraciones públicas. La creación de esta app es fruto de la colaboración entre la spin-off de la Universidad de Jaén, Glosso, y la empresa INDESAL.
El Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, destacó que este proyecto representa un paso significativo hacia la transformación digital en un sector esencial como es la agricultura, especialmente en lo que respecta a la olivicultura. “En un mundo cada vez más digital, la agricultura no puede quedarse atrás”, afirmó Ruiz, subrayando el compromiso de la universidad no solo en formación académica, sino también en investigación y transferencia del conocimiento.
La aplicación BioGrow LATENTIS surge dentro del marco del proyecto ‘Plataforma Inteligente para la Interoperabilidad y Gestión de Espacios de Datos Agrícolas’, financiado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Esta herramienta se presenta como una solución tecnológica que busca resolver problemas reales en el sector agrícola. “Es un claro ejemplo de cómo la UJA se alinea con el sector productivo”, añadió Nicolás Ruiz.
La complejidad y confusión que a menudo genera la normativa PAC puede llevar a muchos agricultores a depender de cooperativas para interpretar las reglas y gestionar su burocracia. Aquí es donde entra en acción BioGrow LATENTIS, una aplicación que no solo simplifica los procesos para los agricultores, sino que también apoya a las cooperativas y administraciones públicas en el cumplimiento normativo.
Entre las funcionalidades destacadas de BioGrow LATENTIS se encuentran servicios AgTech que incluyen asesoramiento técnico, valorización de subproductos y trazabilidad alimentaria. La app permite gestionar explotaciones agrícolas con facilidad, incluso mediante comandos de voz, y asegura el cumplimiento normativo mediante validaciones automáticas antes de cualquier operación.
Nicolás Ruiz enfatizó que “la integración de la IA con el conocimiento humano” proporciona a los agricultores el respaldo necesario para tomar decisiones informadas que impactan directamente en su rentabilidad. “Me siento orgulloso al ver cómo nuestro compromiso con el futuro se intensifica”, expresó el Rector, resaltando el papel activo que desempeña la universidad en crear herramientas útiles para resolver los desafíos actuales del sector agrícola.
El desarrollo de BioGrow LATENTIS ha sido impulsado por INDESAL junto con Glosso. Durante la presentación también participaron figuras clave como Blanca Aguilar Catalán, IP Lawyer & Project Manager en Indesal; Manuel Rodríguez García, director técnico del proyecto; y Cristóbal J. Carmona, CTO/CIO de Glosso. Manuel Rodríguez destacó que “ha llegado el momento para que los agricultores sean autosuficientes e independientes”, poniendo énfasis en cómo esta herramienta funcionará como un asistente virtual disponible las 24 horas del día.
A lo largo del evento se compartió una visión sobre el futuro agrícola proporcionada por Latentis y se llevaron a cabo demostraciones prácticas de BioGrow LATENTIS, concluyendo con un espacio dedicado al networking entre los asistentes.