La Junta de Extremadura y la EOI lanzan 'The Break Extremadura', un programa de cuatro meses que seleccionará 15 emprendedoras para formación, mentorización y redes internacionales en emprendimiento femenino.
La Junta de Extremadura, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial, ha lanzado una nueva iniciativa denominada ‘The Break Extremadura’. Este programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, tiene como objetivo seleccionar a 15 emprendedoras extremeñas para integrarse en una de las comunidades de emprendimiento femenino más dinámicas de Europa.
Con una duración de cuatro meses, el programa ofrece formación integral, mentorización personalizada y una estancia europea de dos semanas. Además, brinda la oportunidad de unirse a la comunidad internacional The Break, que promueve el empoderamiento femenino en el ámbito empresarial.
El programa incluye cerca de 100 horas dedicadas a la mentorización y formación en áreas clave como desarrollo de negocio, liderazgo femenino, proyectos de impacto y enfoques regenerativos. Las sesiones se llevarán a cabo mediante un formato híbrido que combina clases online con talleres presenciales itinerantes en ciudades como Cáceres, Badajoz y Mérida.
A lo largo del curso, las participantes tendrán la oportunidad de conocer otros proyectos liderados por mujeres tanto en su región como en el resto de Europa. Esta interacción es fundamental para fomentar redes y sinergias entre emprendedoras.
Uno de los aspectos centrales del programa es una estancia de dos semanas en una organización dedicada al emprendimiento dentro de la Unión Europea. Durante este tiempo, las emprendedoras no solo continuarán su formación, sino que también podrán conocer proyectos innovadores impulsados por mujeres en diferentes regiones europeas.
Las interesadas en participar pueden encontrar toda la información necesaria en la web de Extremadura Empresarial. El plazo para inscribirse estará abierto hasta el 16 de noviembre.
Esta iniciativa representa un firme compromiso por parte de la Junta de Extremadura y la EOI para acelerar proyectos con impacto positivo. A través de un viaje formativo personalizado, se busca crear empresas más sólidas y sostenibles dentro del marco de una comunidad que ya cuenta con más de 1.000 emprendedoras en toda la UE.