El proyecto REVIR busca revalorizar la viruta generada en el mecanizado mediante reciclaje y fabricación aditiva, reduciendo costos y huella de carbono en la industria vasca.
El proyecto REVIR, que busca revalorizar la viruta generada en el mecanizado, ha comenzado su andadura con el respaldo de la convocatoria ELKARTEK del Gobierno Vasco. En una primera reunión oficial celebrada el 1 de octubre, los miembros del consorcio se reunieron para establecer las bases de esta iniciativa innovadora.
La esencia del proyecto radica en transformar la viruta, un subproducto del mecanizado, mediante rutas de reciclaje en estado sólido y técnicas de fabricación aditiva. Esta revalorización es crucial por varias razones:
La Escuela Politécnica de Mondragon Unibertsitatea lidera este consorcio, aportando su experiencia a través de grupos de investigación especializados en Mecanizado de Alto Rendimiento y Procesos Avanzados de Conformado de Materiales. Además, se cuenta con el apoyo de infraestructuras clave del Basque Digital Innovation Hub, incluyendo una célula de mecanizado y una prensa servo-mecánica.
El desarrollo tecnológico se centrará en generar viruta limpia y establecer rutas de fabricación que permitan una alta reciclabilidad. En esta tarea, los socios del consorcio incluyen a UDEUSTO, EHU, CEIT, AZTERLAN, LORTEK, TECNALIA y TEKNIKER. Juntos combinan una vasta experiencia en la caracterización de materiales, procesos que facilitan el reciclaje en estado sólido, así como tecnologías avanzadas de fabricación aditiva.
Este consorcio no solo busca innovar en el ámbito técnico, sino que también actúa como una célula demostradora, mostrando cómo pueden interactuar los distintos elementos dentro de la cadena de valor de los materiales metálicos en Euskadi.
A medida que avanza el proyecto REVIR, se espera continuar contribuyendo con conocimiento y soluciones sostenibles al sector industrial vasco. La iniciativa ha recibido financiación a través del Programa Elkartek, bajo la referencia KK-2025/00114.