El maestro Gil de Gálvez finaliza su gira musical por El Salvador y Bolivia, celebrando la cultura hispánica con conciertos junto a orquestas locales en honor al Bicentenario boliviano.
La Obra Cultural de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), en colaboración con la Fundación Hispania Música, ha llevado a cabo una serie de conciertos en El Salvador y Bolivia, celebrando el Día de la Hispanidad bajo la dirección del artista José Manuel Gil de Gálvez.
El aclamado músico ofreció dos presentaciones junto a la Orquesta Sinfónica de El Salvador (OSES), con el respaldo de la Embajada de España en El Salvador, el Ministerio de Cultura y el Centro Cultural de España. Estos eventos forman parte de un programa cultural que busca fortalecer los vínculos entre El Salvador y España.
El primer concierto tuvo lugar el 9 de octubre en el Teatro Nacional de San Salvador, donde estuvo presente Sonia Álvarez Cibanal, embajadora española, quien enfatizó la relevancia de fomentar las relaciones bilaterales a través del arte: “Estamos inmersos en lo que considero el gran mes de actividades de España, cuyo objetivo es ensalzar las relaciones binacionales entre ambos países”.
Acompañaron al maestro también Raúl Castillo Rosales, ministro de Cultura, y Alejandro Herrera, director de FUNIBER El Salvador, quienes expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido para hacer posible este evento.
El segundo concierto se celebró el 11 de octubre en el Teatro Nacional de Santa Ana. En ambas actuaciones, la Orquesta Sinfónica fue dirigida por Gálvez e interpretó obras clásicas de compositores como Fernando Sor, Juan Crisóstomo de Arriaga, Jesús de Monasterio, Joaquín Turina y Manuel de Falla, todas ellas representativas del siglo XIX y XX.
La gira continuó con un enfoque especial hacia Bolivia.
En Bolivia, Gil de Gálvez llevó a cabo dos conciertos para celebrar tanto el Bicentenario del país como la Fiesta Nacional de España. Estos eventos contaron con el apoyo institucional significativo, incluyendo a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (FLADES).
El primer recital se realizó el 13 de octubre en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz. Los asistentes disfrutaron una velada musical junto a la Orquesta Misional de Santa Ana de Velasco, que preserva y difunde la música barroca misional.
Bajo su dirección, Gálvez presentó un repertorio que incluyó obras del barroco chiquitano así como piezas universales como las composiciones de Arcangelo Corelli y Antonio Vivaldi.
El segundo concierto tuvo lugar el 16 de octubre junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, que celebra este año su 80 aniversario. Este evento se llevó a cabo en el Centro Sinfónico Nacional en La Paz ante más de 500 personas. La apertura estuvo marcada por las palabras del embajador español en Bolivia, Fernando García Casas, quien destacó los profundos vínculos históricos y culturales entre ambos países.
A este evento asistieron miembros del cuerpo diplomático y representantes culturales y académicos. Durante la actuación se interpretaron obras maestras españolas que transportaron al público a través del tiempo musical ibérico. Entre las piezas destacadas se incluyeron obras de Fernando Sor y Juan Crisóstomo de Arriaga, culminando con la Suite Nº2 “El sombrero de tres picos” compuesta por Manuel de Falla.
Aprovechando su estancia en Bolivia, Gil de Gálvez también impartió un taller musical el 17 octubre en el Conservatorio Nacional. Esta sesión brindó a estudiantes locales una valiosa oportunidad para aprender directamente del maestro reconocido internacionalmente. Una alumna expresó: “Tener una clase con él fue un impulso enorme para mi alma musical; su pasión por el violín me recordó por qué elegí este camino lleno desafíos”.