Turismo y Viajes

Cuatro proyectos innovadores de la Universidad de Cádiz destacan en el emprendimiento estudiantil

Innovación Universitaria

Redacción | Sábado 25 de octubre de 2025

La Universidad de Cádiz presenta cuatro proyectos innovadores de estudiantes y egresados, destacando iniciativas como Menia, AppWau, DigitalShape Engineering y Local Vibes, que promueven la inclusión y el emprendimiento sostenible.



Menia, AppWau, DigitalShape Engineering y Local Vibes son los cuatro proyectos innovadores que han sido seleccionados por UCAEmprende para exhibir el talento emprendedor que surge en el entorno universitario. La Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Emprendimiento y Empleabilidad, llevó a cabo la presentación en el edificio El Olivillo. Este evento tuvo lugar en la Sala Imagina y fue inaugurado por la vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad, Carmen Camelo, quien estuvo acompañada por el director general de Emprendimiento de la UCA, José Manuel Sánchez, así como por los representantes de las iniciativas presentadas.

Carmen Camelo destacó la importancia de la Universidad no solo como formadora, sino también como un “motor del cambio en la provincia”, enfatizando su compromiso con proyectos que aportan valor y generan un “impacto real”. Resaltó que los cuatro proyectos presentados son una clara muestra del apoyo brindado por la UCA en la creación de propuestas innovadoras.

Por su parte, José Manuel Sánchez subrayó el enorme trabajo detrás de cada uno de estos proyectos y resaltó cómo servicios como UCAEmprende ayudan a visibilizar ese esfuerzo e ilusión que caracteriza a estas iniciativas nacidas en la Universidad de Cádiz.

Menia: tecnología accesible para un mundo inclusivo

La primera iniciativa presentada fue Menia, un proyecto tecnológico con enfoque social creado por Pablo Navajas, egresado del Grado en Marketing e Investigación de Mercados de la Universidad de Cádiz. Su objetivo es garantizar que la información digital sea accesible para todos, especialmente para personas con discapacidad, cumpliendo así con las normativas europeas y españolas sobre accesibilidad web.

Menia ha desarrollado AVA, el Asistente Virtual Accesible, una herramienta que convierte cualquier página web en un espacio inclusivo. AVA permite a los usuarios acceder al contenido mediante voz o texto de manera intuitiva. Gracias a la inteligencia artificial, esta herramienta actúa como una capa inteligente de accesibilidad, optimizada para lectores de pantalla y dispositivos asistenciales. De esta forma, se reducen las barreras técnicas y se facilita el acceso a información crucial. Desde Cádiz, este proyecto busca liderar la transformación hacia una accesibilidad digital efectiva en Europa.

AppWau: cuidando mascotas con confianza

A continuación se presentó AppWau, una startup gaditana fundada por Jesús Duque y Montse Ledesma, ambos egresados del Máster en Creación de Empresas, Nuevos Negocios y Proyectos Innovadores (Masterup). Esta propuesta tiene como finalidad ofrecer una solución digital que conecte familias con cuidadores confiables para sus mascotas mediante una plataforma segura y profesional.

AppWau responde a la necesidad creciente de encontrar alternativas fiables para el cuidado de animales. La aplicación busca crear una comunidad donde cada cuidador pase por un proceso riguroso de validación y formación. Además, las reservas están respaldadas por un seguro integral que garantiza tranquilidad tanto al propietario como al cuidador. Actualmente, se encuentra en fase de validación y planea lanzar una prueba piloto para optimizar su modelo antes de expandirse a nuevos mercados.

DigitalShape Engineering: innovación industrial desde Cádiz

DigitalShape Engineering, es otra destacada iniciativa presentada por Alessandro Innocenti, Eugenio Egea, y Luis Segovia, egresados del Grado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Cádiz. Este proyecto tiene como misión modernizar el sector industrial utilizando tecnologías avanzadas como escaneo 3D, simulación virtual e impresión 3D.

DigitalShape ofrece servicios especializados en análisis y rediseño sostenible e ingeniería inversa. Su enfoque incluye crear modelos digitales que optimizan el rendimiento industrial mientras reducen costos. Entre sus herramientas más innovadoras destacan los gemelos digitales, réplicas virtuales que permiten monitorizar equipos reales y prever fallos potenciales. Con esta propuesta, buscan hacer accesibles las tecnologías propias de la industria 4.0 a empresas diversas, promoviendo desde Cádiz un sector más competitivo e innovador.

Local Vibes: turismo sostenible y experiencias auténticas

Por último, se presentó Local Vibes Experience, creada por Natalia Crespo,< strong >Andrea Castaño y< strong >Ana Cristina González , egresadas del< strong > Grado en Turismo y del< strong > Máster en Dirección Turística de la Universidad de Cádiz. Su proyecto conecta alojamientos turísticos con proveedores locales ofreciendo experiencias auténticas que fortalecen la economía local.

A través de su plataforma digital,< em >Local Vibes< / em >centraliza actividades locales permitiendo reservas directas desde los alojamientos. Esto facilita tanto a profesionales del sector como a viajeros disfrutar de experiencias integrales. Además, incorporan un sistema de recompensas para recepcionistas y anfitriones que reconoce su papel como embajadores del destino turístico.< / p >

Todas estas iniciativas reflejan el impacto tangible que genera la Universidad de Cádiz mediante su programa UCAEmprende . Este ecosistema proporciona formación especializada , mentoría , acceso a espacios laborales , así como redes empresariales , contribuyendo así al desarrollo empresarial innovador y sostenible dentro de la provincia .

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas