Universidad

José María Jorquera recibe el Premio SCIE-Fundación BBVA 2025 en Informática

Investigación Informática

José Enrique González | Jueves 30 de octubre de 2025

José María Jorquera, investigador de la Universidad de Murcia, ha sido galardonado en los Premios SCIE-Fundación BBVA 2025 por su trabajo en redes descentralizadas, destacando la importancia de la confianza en las tecnologías.



José María Jorquera Valero, investigador del Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Murcia (UMU), ha sido galardonado en los Premios de Investigación en Informática 2025, otorgados por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA. Este reconocimiento se ha producido en la categoría de Investigadores Jóvenes en Informática, que premia las tesis doctorales más destacadas elaboradas por jóvenes científicos en instituciones españolas.

El enfoque principal de su investigación radica en asegurar la fiabilidad de las comunicaciones dentro de redes descentralizadas. Esta línea es crucial para el avance de infraestructuras digitales que sean tanto seguras como resilientes. Durante su intervención, Jorquera Valero subrayó la necesidad de que las tecnologías generen confianza entre los usuarios. Su trabajo busca establecer mecanismos que garanticen una transferencia fiable de información en redes de telecomunicaciones descentralizadas, como las que predominan actualmente. “El impacto de la investigación en informática se mide en la tranquilidad de que los servicios que usamos no van a fallar cuando más los necesitamos”, declaró.

La importancia social de la informática

Jorquera también reflexionó sobre el papel transformador de la informática en nuestra sociedad: “La informática es un espejo de la sociedad: nos conecta, nos reta y nos transforma”. Reconoció que, aunque estas comunicaciones son esenciales, existe una dependencia que puede hacernos vulnerables si estos servicios llegan a interrumpirse. En este sentido, concluyó que su disciplina debe estar al servicio de valores fundamentales como la seguridad, la confianza y la esperanza en un futuro mejor.

En esta edición del premio, se ha reconocido a un total de nueve científicos y una empresa, cuyas investigaciones están siendo aplicadas en diversos campos, incluyendo el análisis de imágenes médicas, la optimización del consumo energético, la ciberseguridad y el uso de robots para rehabilitación de pacientes. Estos galardones no solo destacan la excelencia científica, sino también el impacto social positivo que tiene la informática y su capacidad para transformar áreas clave en nuestra vida cotidiana.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas