EC-Council y First Nations Cyber Technologies han formado una alianza para fortalecer la fuerza laboral en ciberseguridad de Australia, promoviendo la inclusión de comunidades indígenas y ofreciendo certificaciones globales.
EC-Council, reconocido creador del programa Certified Ethical Hacker (CEH), ha formalizado una alianza estratégica con First Nations Cyber Technologies (FNCT), una empresa australiana dirigida por indígenas. Esta colaboración tiene como objetivo aumentar la participación de las comunidades indígenas en el ámbito tecnológico y de ciberseguridad, un paso significativo hacia el fortalecimiento de la capacidad nacional en este sector.
El acuerdo fue firmado durante una ceremonia que tuvo lugar en los márgenes de la 47ª Cumbre de ASEAN en Kuala Lumpur, donde estuvo presente el Comisionado de Comercio e Inversiones de Australia para Malasia y Brunéi, Gregory Harvey. Este evento marca un hito importante en la mejora de las capacidades cibernéticas de Australia.
A través de esta asociación, EC-Council y FNCT ofrecerán una gama de certificaciones reconocidas a nivel global, incluyendo el CEH, así como el Certified Chief Information Security Officer (CCISO) y el Certified Cybersecurity Technician (CCT). Los profesionales también tendrán acceso a EC-Council Learning (ECL), que es la biblioteca en línea más grande del mundo dedicada a la ciberseguridad, proporcionando programas prácticos estructurados en áreas como hacking ético, forense digital, inteligencia sobre amenazas y respuesta a incidentes.
La alianza también introducirá FireCompass en Australia, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que permite pruebas continuas de penetración y red teaming. Esto ayudará a las organizaciones a identificar y remediar vulnerabilidades antes de que sean explotadas, apoyando así una defensa cibernética proactiva alineada con los marcos gubernamentales sobre ransomware y resiliencia.
Este acuerdo establece un marco a largo plazo para fortalecer la capacidad soberana australiana, acelerar el desarrollo de habilidades e integrar la inclusión como un elemento central del crecimiento digital del país. FNCT liderará la implementación de programas laborales y formativos en toda Australia, colaborando con proveedores educativos, empleadores y agencias gubernamentales para alinear los estándares de certificación global con las necesidades laborales nacionales.
Al combinar la experiencia global de EC-Council con la misión nacional de FNCT, esta iniciativa respalda la Estrategia de Ciberseguridad 2023–2030 del Gobierno Australiano, que destaca seis "escudos cibernéticos" nacionales enfocados en el desarrollo laboral, diversidad y resiliencia soberana. Asimismo, estas iniciativas avanzan los objetivos del Plan de Fuerza Laboral Digital y Cibernética APS 2025–30, que aboga por acciones coordinadas para reclutar, capacitar y retener talento cibernético con mayor representación indígena.
Jay Bavisi, presidente del grupo EC-Council, expresó: “Australia es fundamental para el progreso global en ciberseguridad. La fortaleza de su fuerza laboral definirá cómo enfrentará efectivamente los desafíos digitales futuros. La colaboración con First Nations Cyber Technologies refleja nuestra creencia en que el verdadero progreso ocurre cuando se combinan la experiencia internacional con el liderazgo nacional.”
Daniel Tucker AM, fundador y presidente de FNCT, comentó: “La asociación con EC-Council desbloquea oportunidades excepcionales en ciberseguridad para los pueblos indígenas en Australia. Este es un paso crucial para empoderar a los profesionales indígenas y sus contribuciones a las prioridades cibernéticas del país.”
Esta colaboración representa un modelo innovador para la educación, el desarrollo de capacidades y la investigación tecnológica. Refuerza la alineación con las estrategias nacionales de ciberseguridad y consolida a Australia como una nación digital confiable, resiliente e inclusiva.