Universidades Europeas

Primera conferencia internacional sobre computación cuántica aplicada en RWTH

Computación Cuántica

Redacción | Jueves 06 de noviembre de 2025

RWTH Aachen organizó la primera conferencia internacional sobre computación cuántica aplicada, reuniendo a expertos para discutir su potencial en ingeniería y fomentar una comunidad interdisciplinaria.



La RWTH Aachen University ha sido el escenario de la primera conferencia internacional sobre computación cuántica aplicada, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para discutir los avances en este campo emergente. La conferencia, titulada 1st International Conference on Applied Quantum Methods in Computational Science and Engineering (AQMCSE), se llevó a cabo con el objetivo de crear una comunidad interdisciplinaria que integre a investigadores, profesionales y proveedores de tecnología en la búsqueda de soluciones ingenieriles prácticas mediante la computación cuántica.

La simulación de sistemas técnicos complejos representa uno de los mayores desafíos computacionales en la ingeniería moderna. Modelar fenómenos físicos como la mecánica de fluidos requiere resolver sistemas masivos de ecuaciones que ponen a prueba incluso a las supercomputadoras más potentes del mundo. Según Dr. Norbert Hosters, del Instituto de Análisis Computacional de Sistemas Técnicos (CATS) en RWTH Aachen, “si nuestra comunidad quiere aprovechar las computadoras cuánticas en el futuro, debemos empezar a trabajar con ellas ahora”. Junto al profesor Matthias Möller de TU Delft y el Dr. Marcin Dukalski, Hosters organizó esta conferencia apoyada por el área de perfil en Ciencias de Modelado y Simulación (MSS).

Nuevas Fronteras en Computación Cuántica

Aproximadamente 100 expertos internacionales se dieron cita para explorar los últimos desarrollos en métodos cuánticos aplicados. Durante 13 sesiones temáticas, se discutieron flujos de trabajo híbridos cuántico-clásicos, mejores prácticas en diversos dominios de aplicación y estrategias para alinear hojas de ruta tecnológicas. Los temas abarcaron desde dinámica de fluidos computacional hasta ingeniería mecánica, química y logística.

Las presentaciones magistrales ofrecidas por figuras destacadas como Catherine McGeoch, Kristel Michielsen, Sauro Succi y Tolga Birdal proporcionaron valiosas perspectivas sobre el paisaje tecnológico en evolución y resaltaron la colaboración como motor clave para la innovación. En palabras del profesor Kenjiro Terada, presidente de la Asociación Internacional de Mecánica Computacional (IACM), “la AQMCSE demostró claramente el potencial transformador de la computación cuántica para la ingeniería computacional”.

Un Hito Inspirador para la Comunidad Científica

Reflexionando sobre el éxito del evento, Norbert Hosters comentó: “Organizar la AQMCSE fue como mirar dentro de una bola de cristal; no estábamos seguros si existía una comunidad dedicada a los métodos cuánticos aplicados. La participación cercana a 100 asistentes y más de 80 trabajos presentados no solo demostró que sí existe, sino que está ansiosa por crecer. Esto convierte al evento inaugural en un hito inspirador”.

Por su parte, Matthias Möller añadió: “Una conferencia como AQMCSE, centrada exclusivamente en las aplicaciones prácticas de la computación cuántica, era muy necesaria. Desarrollar algoritmos cuánticos es un desafío; aplicarlos a problemas del mundo real que ofrezcan valor tangible es igual o más exigente que construir el hardware cuántico mismo”.

La conferencia AQMCSE recibió apoyo del Consorcio Europeo de Investigación ECCOMAS y del área MSS en RWTH Aachen University. Este evento forma parte de una serie continua, con planes para celebrar la próxima edición entre el 14 y 17 de septiembre de 2026 en Delft, Países Bajos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas