Universidad

Publicación sobre la inteligencia artificial y su impacto en la igualdad de género

Igualdad Córdoba

Redacción | Viernes 14 de noviembre de 2025

Se publica la obra "Desafíos de la inteligencia artificial: ¿una herramienta al servicio de la igualdad?", que analiza los sesgos de género en IA y promueve su desarrollo inclusivo.



La Universidad de Córdoba, en colaboración con la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba, ha lanzado una obra titulada Desafíos de la inteligencia artificial: ¿una herramienta al servicio de la igualdad?. Este proyecto, gestionado por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, busca visibilizar y analizar los sesgos de género presentes en la inteligencia artificial (IA), así como promover el desarrollo y aplicación de una IA inclusiva e igualitaria.

Para alcanzar estos objetivos, se han elaborado diversos materiales educativos provenientes de distintos campos científicos. Además, se están llevando a cabo actividades de transferencia del conocimiento en centros de educación secundaria. La obra colectiva tiene como meta principal sensibilizar a la comunidad educativa sobre las implicaciones que el sesgo por sexo y género puede tener en el desarrollo y uso de nuevas tecnologías.

Contenido y Enfoque del Libro

El libro inicia con dos contribuciones desde el ámbito tecnológico y luego aborda cuestiones jurídicas relacionadas con la justicia digital. Entre los temas tratados se encuentran el uso de la IA en procesos de selección laboral, la asistencia virtual mediante voz, así como su aplicación en diagnósticos sanitarios y sistemas de cuidados. También se examina su impacto en la sostenibilidad agrícola y forestal, e incluso en recreaciones arqueológicas.

Todos estos estudios se han formulado bajo un enfoque de género, considerándolo como una categoría transversal que influye en ciencia, tecnología e innovación. Se parte de metodologías que analizan quién produce ciencia, qué se investiga y cómo se lleva a cabo dicho proceso. Es fundamental identificar las causas del sesgo por género o sexo dentro del sistema de IA, diferenciando entre las distintas fases del ciclo vital del mismo: diseño, entrenamiento y aplicación.

Fases Críticas para Evitar Sesgos

En la fase de diseño, es crucial evitar que los desarrolladores incorporen sus propios sesgos al crear programas que puedan reproducir estereotipos relacionados con un género específico. Durante el entrenamiento del sistema, es necesario asegurar que los conjuntos de datos utilizados sean representativos de toda la sociedad y no solo una muestra parcial. Finalmente, es importante considerar los posibles usos que se darán a los sistemas basados en IA, especialmente cuando estos utilizan datos abiertos que pueden contener sesgos inherentes que afecten sus predicciones y decisiones.

La obra cuenta con la participación destacada de académicos como Aida Gema de Haro García, Amelia Zafra Gómez, Carmen Ruiz Repullo, entre otros. Este esfuerzo colectivo ha sido coordinado por Alicia Cárdenas Cordón y dirigido por Celia Prados García.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas