Universidad

Desarrollan un modelo para prevenir incendios forestales con imágenes térmicas satelitales

Incendios forestales

Redacción | Lunes 17 de noviembre de 2025

Un proyecto entre la Universitat de Lleida y Aistech Space busca desarrollar un modelo para estimar en tiempo real la humedad del combustible vegetal mediante imágenes térmicas satelitales, mejorando la prevención de incendios forestales.



Un innovador proyecto busca desarrollar un modelo que permita estimar casi en tiempo real la humedad del combustible vegetal mediante el uso de imágenes térmicas por satélite. Este esfuerzo, que tiene como objetivo principal la prevención de incendios forestales, es fruto de la colaboración entre la Universitat de Lleida (UdL), Agrotecnio y la empresa Aistech Space. El catedrático e investigador Víctor Resco presentó esta iniciativa durante una sesión de los Breakfast4Inno en el Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida (Agrobiotech).

El grupo de Producción Forestal ha estado calibrando los modelos utilizando imágenes del satélite MODIS en diversas localidades como Tuixent (Alt Urgell), Lladurs (Solsonès), Maials (Segrià) y Poblet (Conca de Barberà). Esta labor se complementa con medidas terrestres y con imágenes obtenidas a través de drones equipados con cámaras térmicas. A partir de enero de 2026, Aistech Space contribuirá al proyecto proporcionando sus nanosatélites, los cuales están dotados de cámaras térmicas espaciales capaces de detectar variaciones de temperatura tanto en tierra como en mar.

Un enfoque tecnológico para la prevención de incendios

La implementación de este modelo no solo representa un avance significativo en la tecnología aplicada a la gestión forestal, sino que también ofrece herramientas valiosas para combatir uno de los problemas ambientales más críticos: los incendios forestales. La capacidad para monitorear en tiempo real la humedad del combustible vegetal puede ser crucial para anticipar y prevenir situaciones de riesgo.

A medida que el proyecto avanza, se espera que las innovaciones tecnológicas desarrolladas puedan ser aplicadas en otras áreas relacionadas con la gestión ambiental y el cambio climático. La colaboración entre instituciones académicas y empresas privadas es fundamental para impulsar este tipo de iniciativas que buscan soluciones efectivas ante desafíos contemporáneos.

TEMAS RELACIONADOS: