Actualidad

GA-ASI finaliza la prueba de fatiga del MQ-9B tras 120.000 horas de operación

Prueba aeronáutica

Redacción | Viernes 14 de noviembre de 2025

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) ha completado la tercera prueba de fatiga a escala real del MQ-9B, alcanzando un total de 120.000 horas de operación. Esta fase es crucial para validar el diseño estructural del dron y asegurar su integridad antes de su uso en la flota. Las pruebas se llevaron a cabo en el Instituto Nacional de Investigación en Aviación de la Universidad Estatal de Wichita y tienen como objetivo identificar deficiencias estructurales y desarrollar planes de mantenimiento. El MQ-9B es reconocido como el sistema de aeronaves no tripuladas más avanzado de GA-ASI, con contratos en varios países y participación en ejercicios militares.



General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) ha alcanzado un importante hito en el desarrollo de su aeronave no tripulada MQ-9B al completar la tercera prueba de fatiga a escala real. Este proceso, que forma parte del programa de pruebas de vida útil, ha acumulado un total de 120.000 horas de operación, lo que equivale a más de 40.000 horas de vuelo por cada ciclo de vida del avión.

La finalización de estas pruebas representa un avance significativo en la validación del diseño estructural del MQ-9B y es crucial para garantizar su integridad antes de ser utilizado en operaciones reales. Las evaluaciones realizadas han permitido identificar posibles deficiencias estructurales y contribuir al desarrollo de calendarios adecuados para inspecciones y mantenimiento.

Detalles sobre las pruebas y sus implicaciones

El presidente de GA-ASI, David R. Alexander, destacó la importancia de esta prueba: “La finalización de nuestra prueba de fatiga a escala real valida años de esfuerzos de diseño y análisis”. A diferencia de las dos primeras fases, que simulaban condiciones normales, esta última etapa se centró en infligir daños intencionados a los componentes críticos para evaluar su capacidad para resistir daños operativos durante su vida útil.

Las pruebas se llevaron a cabo entre el 13 de diciembre de 2022 y el 31 de octubre de 2025 en el Instituto Nacional de Investigación en Aviación, ubicado en Wichita, Kansas. La célula utilizada para estas pruebas fue una estructura diseñada específicamente para este propósito.

Características y aplicaciones del MQ-9B

El MQ-9B es considerado el sistema no tripulado más avanzado desarrollado por GA-ASI e incluye variantes como SkyGuardian®, SeaGuardian®, y el nuevo Protector RG Mk1, que está siendo entregado a la Real Fuerza Aérea del Reino Unido. Además, varios países como Bélgica, Canadá, Japón y Polonia han adquirido este modelo, así como la Fuerza Aérea estadounidense.

A lo largo de su trayectoria, el MQ-9B ha participado en diversas maniobras militares organizadas por la Marina estadounidense, incluyendo ejercicios como Northern Edge, Integrated Battle Problem, y RIMPAC.

Acerca de General Atomics Aeronautical Systems

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. se posiciona como líder mundial en la fabricación de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS). Con más de 9 millones de horas voladas a lo largo de más de tres décadas, su línea Predator® incluye modelos reconocidos como MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, y MQ-20 Avenger®. La compañía se enfoca en ofrecer soluciones multimisión que garantizan vigilancia continua y capacidades rápidas en situaciones críticas.

Para más información sobre sus productos y servicios, visite www.ga-asi.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas