El documental "Forested Future" explora la conexión entre humanos y bosques, destacando la importancia de una gestión forestal sostenible en tiempos de crisis climática.
El documental Forested Future, dirigido por Petr Krej?í, ha hecho su debut en España durante el Festival Internacional de Cine de Arquitectura de Barcelona, conocido como BARQ. Esta obra cinematográfica ofrece una profunda inmersión en las historias de vida y trabajo que giran en torno a los bosques de frondosas en los Apalaches, al este de Estados Unidos. Inspirado por el libro A Trillion Trees del periodista ambiental británico Fred Pearce, el filme se convierte en una exploración visualmente impactante sobre la crucial relación entre los seres humanos y los árboles en un contexto de crisis climática.
A medida que la urbanización avanza, la conexión del ser humano con la naturaleza se ha debilitado. Este distanciamiento nos separa no solo de la tierra, sino también de los materiales esenciales para construir nuestros hogares y ciudades. En este sentido, Forested Future busca restablecer esos lazos perdidos.
La película sigue a diversas personas cuyas vidas están íntimamente ligadas a estos bosques: silvicultores, agricultores, arquitectos, diseñadores y ecólogos. A través de sus testimonios, el documental plantea la urgente necesidad de adoptar un modelo tradicional de gestión forestal que esté alineado con los ciclos naturales y el ritmo del bosque.
“Siempre he creído que la esencia del cine radica en contar historias que importan, capaces de inspirar acción y generar un sentido colectivo de responsabilidad. Estoy convencido de que Forested Future narra una historia así”, afirma Petr Krej?í.
En palabras de Nancy Baker, propietaria de tierras forestales: “Como seres humanos, tendemos a pensar en plazos muy cortos. El bosque, en cambio, piensa en siglos”. Esta reflexión resuena a lo largo del documental, que desmiente mitos sobre la desaparición inminente de todos los bosques y presenta relatos extraordinarios sobre reforestación y compromiso comunitario.
David Venables, director europeo del American Hardwood Export Council (AHEC), sostiene que “aunque las presiones sociales actuales hacen que muchas personas sientan que no deberíamos talar árboles, no todos los bosques están desapareciendo”. Venables enfatiza que esta película puede ayudar a arquitectos y diseñadores a tomar decisiones más informadas sobre el uso sostenible de este recurso invaluable.
La arquitecta británica Alison Brooks, reconocida internacionalmente por su trabajo innovador con madera de frondosas estadounidenses, también es protagonista del documental. Su enfoque destaca cómo la belleza intrínseca de la madera —su grano, color y textura— puede recordarnos nuestra conexión con la naturaleza.
Forested Future invita a reflexionar más allá del corto plazo y a considerar “los tiempos de los árboles” frente a una escala humana efímera. La película propone adoptar prácticas regenerativas para satisfacer nuestras necesidades materiales mientras sanamos vínculos rotos con el entorno natural. Así se abre camino hacia soluciones para algunos de los problemas más apremiantes que enfrenta nuestra sociedad actual.