La Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía han firmado un convenio para financiar con 8 millones de euros la segunda fase del Tokamak SMART, crucial para el desarrollo de energía de fusión.
La Universidad de Sevilla ha formalizado un convenio de colaboración con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía para impulsar la segunda fase del proyecto Tokamak SMART. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia que posiciona a Andalucía como un referente internacional en el desarrollo de energía de fusión.
El acuerdo incluye una subvención excepcional de 8 millones de euros, provenientes del Programa Andalucía FEDER 2021-2027. Esta financiación está destinada a la adquisición de equipamiento científico-técnico y a la construcción de la infraestructura necesaria para operar el tokamak SMART, que utilizará plasma de deuterio y alcanzará temperaturas necesarias para la fusión.
La nueva sede del tokamak SMART se ubicará en el Sevilla TechPark, donde se instalarán el dispositivo junto con sus sistemas auxiliares, talleres y sala de control. Durante la firma del convenio, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, y el consejero José Carlos Gómez Villamandos han subrayado el compromiso institucional hacia este ambicioso proyecto y su relevancia para Sevilla y Andalucía.
El tokamak SMART es un dispositivo esférico de última generación, diseñado por el Laboratorio de Ciencia del Plasma y Tecnología de Fusión de la Universidad de Sevilla. Este innovador sistema combina tres tecnologías disruptivas: tokamak esférico, triangularidad negativa y alto campo magnético, incluyendo superconductores de alta temperatura. La segunda fase del proyecto, conocida como hSMART, permitirá alcanzar temperaturas superiores a los 100 millones de grados Celsius, un avance crucial para desarrollar reactores compactos y eficientes.
El concepto generado en el tokamak SMART sienta las bases para el primer reactor comercial compacto capaz de abastecer energéticamente a una ciudad como Sevilla. Con una producción estimada cercana a los 650 MWt en potencia térmica por fusión y alrededor de 200 MWe en generación eléctrica, este diseño allana el camino hacia la integración efectiva de la energía nuclear por fusión en la red eléctrica durante la próxima década.
La energía de fusión, considerada limpia y prácticamente inagotable, se perfila como una solución esencial para satisfacer las necesidades energéticas futuras, disminuir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático. El proyecto SMART forma parte de la estrategia Fusion2Grid, que busca acelerar la conexión a la red eléctrica mediante colaboración con entidades internacionales tanto públicas como privadas, además de sinergias con iniciativas como IFMIF-DONES en Granada.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 8 millones de euros | Inversión en el proyecto |
| 100 millones de grados Celsius | Temperaturas alcanzadas en la segunda fase |
| 650 MWt | Producción estimada de potencia de fusión térmica |
| 200 MWe | Generación eléctrica estimada |