WhatsApp implementará soporte para chats de terceros en Europa, cumpliendo con la Ley de Mercados Digitales de la UE. BirdyChat y Haiket serán los primeros en integrarse, garantizando privacidad y cifrado.
Meta Platforms ha confirmado que WhatsApp comenzará a admitir la mensajería de terceros en Europa, como parte de sus esfuerzos por cumplir con la Digital Markets Act (DMA) de la Unión Europea. Esta medida busca frenar el dominio del mercado por parte de las grandes empresas tecnológicas.
La compañía ha anunciado que los nuevos servicios de mensajería europeos, BirdyChat y Haiket, serán los primeros en integrarse a WhatsApp bajo este nuevo marco regulatorio. La implementación de estas funciones se llevará a cabo tras una serie de “pruebas a pequeña escala” y se espera que esté disponible en los próximos meses para dispositivos iOS y Android en toda Europa.
Los usuarios en la región recibirán un aviso en el menú de configuración de la aplicación para optar por esta nueva funcionalidad. Si deciden activarla, podrán compartir mensajes, imágenes, notas de voz, videos y archivos con usuarios de las aplicaciones asociadas, con el soporte para chats grupales previsto para más adelante.
Meta ha enfatizado que el lanzamiento sigue un enfoque “prioritario en la privacidad”, asegurando que las plataformas de mensajería de terceros deberán utilizar el mismo nivel de cifrado extremo a extremo que ofrece WhatsApp. Además, los usuarios tendrán la opción de desactivar esta función en cualquier momento.
La empresa también destacó que esta actualización es resultado de “más de tres años” de trabajo conjunto con servicios de mensajería europeos y la Comisión Europea (CE), buscando desarrollar un marco técnico compatible sin comprometer las protecciones del usuario.
Meta considera este lanzamiento como un “hito significativo” en su compromiso con las obligaciones establecidas por la DMA, anticipando una expansión futura hacia más socios. Cabe recordar que, en abril pasado, la CE impuso una multa a Meta por 200 millones de euros debido a violaciones relacionadas con su modelo publicitario basado en el consentimiento o pago.