El presupuesto de la Diputación para 2026 alcanza un récord de 107,8 millones de euros, destinando casi el 40% a inversiones en vivienda, seguridad y desarrollo económico.
La comisión extraordinaria de Hacienda ha aprobado el proyecto de Presupuesto para 2026, que alcanza la cifra récord de 107,8 millones de euros. Este monto representa un incremento del 5,13% con respecto a 2025, lo que se traduce en 5,39 millones de euros más.
Uno de los aspectos más destacados de este presupuesto es que casi 42 millones de euros, equivalentes a más del 39% del total, se destinarán a inversiones estratégicas. Esto significa que 4 de cada 10 euros estarán dirigidos a proyectos clave, mientras que todas las áreas presupuestarias mantendrán o incrementarán su dotación, con un énfasis especial en Servicios Sociales.
Por primera vez en su historia, la Diputación alcanzará la deuda cero, lo cual es un reflejo de su estabilidad financiera. Esta situación permitirá liberar recursos y continuar captando fondos externos para impulsar inversiones. El objetivo principal del presupuesto es reforzar la inversión pública y priorizar las necesidades de los ciudadanos y ayuntamientos.
“Se trata de un presupuesto valiente”, afirmaron desde la institución, subrayando que este crecimiento está orientado a mejorar la calidad de vida y garantizar la igualdad de oportunidades para quienes residen en los pueblos. Además, se busca construir una provincia más moderna y cohesionada.
El documento presentado también pone énfasis en áreas como la vivienda, infraestructuras, movilidad y desarrollo económico. La presentación anticipada del presupuesto permitirá a los ayuntamientos y otras entidades planificar sus actividades desde el inicio del año.
En el área de Hacienda y Administración General, se destaca el hecho histórico de alcanzar deuda cero tras amortizar todas las obligaciones a largo plazo antes del final de 2025. Esta gestión permitirá reducir significativamente los intereses y liberar recursos para políticas activas que beneficien a la provincia.
Aumenta también la dotación para la Caja Provincial de Cooperación hasta 1,08 millones de euros, lo que refuerza la modernización administrativa y ciberseguridad. Además, se incrementan las partidas destinadas a asociaciones y fundaciones en colaboración con EsMontañas por el nombramiento de Velilla de Río Carrión como capital española de las montañas en 2026.
El área de Acción Territorial, considerada el motor inversor del presupuesto, contará con más de 42,6 millones de euros, un aumento del 27%. Se crearán nuevas líneas para ayudas a viviendas dirigidas a juntas vecinales y se incrementará significativamente el apoyo al programa Rehabitare.
Diversos proyectos recibirán financiación significativa: 2,47 millones para planes integrales en Aguilar, Herrera, Barruelo y Alar, así como 8,1 millones destinados a carreteras. También se triplicará la partida asignada al transporte público a demanda Dipucar.
SERVICIOS SOCIALES:
Casi 26,44 millones estarán dedicados a situar a las personas en el centro:
PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO:
Aproximadamente 6 millones serán invertidos en dinamizar la economía provincial:
TURISMO:
Aumento del 4% con un total de 3,6 millones:
CULTURA:
Siete millones están destinados al patrimonio cultural:
A medida que avanza este nuevo ciclo presupuestario, Palencia muestra su compromiso por un futuro más próspero e inclusivo para todos sus habitantes.
| Concepto | Cantidad (euros) |
|---|---|
| Presupuesto total 2026 | 107,8 millones |
| Aumento respecto a 2025 | 5,4 millones |
| Inversiones totales | 42 millones |
| Deuda cero alcanzada | 0 euros |