iymagazine.es

Congreso Vivienda

Congreso Nacional de Vivienda en la Facultad de Derecho
Ampliar

Congreso Nacional de Vivienda en la Facultad de Derecho

jueves 06 de noviembre de 2025, 10:06h

La Facultad de Derecho celebra el Congreso Nacional de Vivienda, abordando problemas de acceso a la vivienda en España con expertos internacionales y propuestas para mejorar la situación.

La Facultad de Derecho se convierte en el escenario del Congreso Nacional de Vivienda, que se lleva a cabo los días 5 y 6 de noviembre. Este evento es dirigido por Matilde Cuena Casas, catedrática de Derecho Civil en la Universidad Complutense, y Julio Tejedor Bielsa, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Zaragoza. Durante la sesión inaugural, el decano, José Manuel Almudí, destacó la importancia del congreso al abordar “uno de los principales problemas de nuestro país desde una óptica jurídica y con la debida profundidad”.

La codirectora del Congreso, Matilde Cuena Casas, subrayó que las sesiones han sido diseñadas con “auténticos profesionales de la materia”, enfatizando que es necesario “escuchar a los que saben” sobre el acceso a la vivienda en España, tanto en propiedad como en alquiler.

El papel de la universidad y los desafíos del mercado inmobiliario

Cuena Casas argumenta que la universidad es el lugar ideal para celebrar este tipo de eventos, ya que no solo se trata de un espacio académico, sino también un lugar donde se abordan cuestiones que afectan a la ciudadanía. Junto a ella, Segismundo Álvarez Royo-Villanova, presidente de la Fundación Hay Derecho, señala que el principal desafío en España radica en la escasez de oferta habitacional y en cómo las políticas públicas intervienen en el mercado inmobiliario.

Este problema no es exclusivo de España; tiene un carácter internacional. Por ello, el congreso cuenta con la participación de expertos internacionales que compartirán sus experiencias. La Unión Europea ha comenzado a tomar nota de esta situación, presentando incluso un Plan Europeo de Vivienda, aunque no sea su competencia directa.

Propuestas para mejorar el acceso a la vivienda

Matilde Cuena Casas plantea que una posible solución podría ser modificar la fiscalidad relacionada con la vivienda. En este sentido, Álvarez Royo-Villanova añade que es crucial aumentar el conocimiento sobre estos temas y garantizar justicia y seguridad. Para ello, congresos como este son fundamentales para fomentar el debate y la reflexión.

A nivel jurídico, Álvarez Royo-Villanova sostiene que “no hay mayor reductor de costes que la confianza”, lo cual requiere una legislación clara y estable. Este enfoque busca asegurar un entorno propicio para todos los actores involucrados en el mercado inmobiliario.

Sesiones destacadas del Congreso Nacional de Vivienda

El congreso inició con una conferencia on line impartida por Tatiana Márquez Uriarte, integrante del grupo de trabajo para la Vivienda Asequible de la Comisión Europea. A lo largo del evento se llevarán a cabo diversas mesas redondas abordando temas cruciales como: la perspectiva constitucional sobre propiedad y derecho a la vivienda, las deficiencias en el mercado del alquiler, así como los problemas relacionados con la ocupación e inquietud habitacional.

También se discutirán aspectos relevantes sobre las políticas públicas en España respecto a vivienda, fiscalidad vinculada al sector inmobiliario y las proyecciones futuras sobre estas políticas esenciales para garantizar un acceso adecuado a la vivienda en nuestro país.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios