Fuenlabrada inaugura su Oficina del Dato para mejorar la gestión municipal mediante el análisis de datos. Este centro impulsará una administración más eficiente y moderna, apoyando la transformación digital.
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha dado un paso significativo hacia la modernización de sus servicios públicos con la inauguración de su Centro de Excelencia y Oficina del Dato, en el marco del proyecto EDINT. Esta iniciativa tiene como objetivo principal **mejorar la gestión de datos** provenientes tanto de empresas como del propio ayuntamiento, permitiendo así una toma de decisiones más informada y eficiente.
Fuenlabrada se posiciona como una de las diez ciudades españolas seleccionadas para implementar el programa EDINT, que es impulsado por el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública. Este programa busca dotar a los municipios de herramientas adecuadas para gestionar y aprovechar los datos generados en los servicios públicos, contribuyendo a la creación de ciudades inteligentes.
El Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial y Oficina del Dato (CEOD) se erige como el motor para un nuevo modelo de gobernanza que prioriza el uso ético de la inteligencia artificial. Este enfoque está diseñado para hacer más eficiente, sostenible y moderna la gestión del servicio público. El alcalde Javier Ayala subrayó que “desde el Ayuntamiento estamos impulsando nuestra transformación digital hacia una administración más moderna, segura y transparente”.
El proyecto EDINT cuenta con un presupuesto total de 12,96 millones de euros, financiado por el Ministerio a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como por fondos europeos Next Generation EU. Esta inversión permitirá a los municipios participantes llevar a cabo acciones específicas basadas en datos proporcionados por pequeñas y medianas empresas (pymes) y entidades locales.
La iniciativa busca facilitar decisiones estratégicas que fomenten la modernización tanto de las entidades locales como de las pymes en sectores clave como la movilidad y el comercio. De esta manera, se pretende crear un tejido empresarial innovador que impulse el desarrollo urbano.
Cada uno de los centros involucrados colaborará con universidades, centros de investigación y empresas para establecer un ecosistema donde se analicen datos relevantes para la gestión urbana y los servicios públicos. La inauguración tuvo lugar en el CIFE durante una jornada abierta liderada por Mónica Sebastián, primera teniente de alcalde. En este evento participaron destacados representantes del ámbito digital y académico, incluyendo a Ruth del Campo, directora general del Dato del Ministerio.