IBM y Cisco establecen un objetivo ambicioso para desarrollar una red cuántica a gran escala, con una demostración inicial en cinco años y la meta de crear un internet cuántico para 2030.
Cisco e IBM han establecido un ambicioso objetivo para el despliegue de una prueba de concepto de tecnología de redes a gran escala destinada a la computación cuántica. Este esfuerzo, según las compañías, podría marcar el inicio de una nueva era en dispositivos y conectividad hacia finales de la década de 2030.
Las empresas se proponen ofrecer una demostración inicial de estas técnicas de red en un plazo de cinco años. Aseguran que su trabajo podría culminar en la creación de un internet cuántico que utilice ordenadores, sensores y sistemas de comunicación compatibles.
La colaboración entre Cisco e IBM en el ámbito de la computación cuántica distribuida implicará investigar métodos para transmitir qubits a largas distancias. Se contemplan tecnologías como transductores óptico-fotónicos y microondas-ópticos para su exploración, así como el estudio sobre cómo integrarlas en redes relevantes.
La prueba de concepto incluye entrelazar “qubits de múltiples ordenadores cuánticos separados, ubicados en distintos entornos criogénicos”. Este trabajo requiere desarrollar nuevos sistemas de conexión óptica, según ha declarado Cisco.
El objetivo final es crear hardware y software que proporcionen una conexión física entre numerosos “ordenadores cuánticos a gran escala y tolerantes a fallos”. En este sentido, IBM se encargará de construir una unidad de red cuántica (QNU) que interactúe con una unidad de procesamiento homónima para activar información inactiva.
Cisco, por su parte, trabajará en la distribución de información entrelazada a pares aleatorios de QNUs bajo demanda. La compañía ha señalado que está desarrollando un “marco de protocolo software de alta velocidad” capaz de reconfigurar continuamente y dinámicamente los caminos de red, permitiendo que los entrelazamientos sean distribuidos a los QNUs cuando estos terminen con sus cálculos parciales.
También tienen como meta desarrollar un puente de red que conecte nodos con procesadores en un centro de datos utilizando la interfaz QNU. “Esto escalaría una red cuántica más grande a través de distancias aún mayores, sentando las bases para un futuro internet cuántico”, explicó Cisco.
Aparte del desarrollo tecnológico, ambas empresas planean financiar conjuntamente investigaciones académicas y proyectos relevantes que impulsen sus objetivos en computación cuántica.