La tecnología cloud de AWS impulsa la experiencia de Amazon, gestionando transacciones y optimizando entregas. Además, democratiza el acceso a servicios avanzados para empresas y administraciones públicas.
La tecnología cloud: el motor invisible tras Amazon
La tecnología cloud se erige como el pilar fundamental que permite la experiencia de compra en Amazon. A través de AWS, la compañía gestiona millones de transacciones simultáneas, especialmente durante eventos masivos como el Black Friday. Además, optimiza las rutas de entrega en tiempo real y asegura la protección de los datos de sus usuarios.
Merce Mariño, Directora de Tecnología de AWS para España y Portugal, destaca:
«Cada pedido procesado, cada recomendación personalizada y cada entrega optimizada son posibles gracias a la tecnología cloud de AWS. Lo más emocionante es que esta misma tecnología está al alcance de miles de empresas españolas y millones en todo el mundo, permitiéndoles competir a escala global y ofrecer mejores experiencias a sus clientes».
Desde su lanzamiento en 2006, AWS ha transformado el acceso a la nube, compartiendo con empresas la misma infraestructura que utiliza internamente. En la actualidad, más de 240 servicios cloud están disponibles para diversas organizaciones, desde startups hasta grandes corporaciones y entidades públicas.
Compañías como BBVA, Cabify, Iberia, Securitas Direct y la Comunidad de Madrid muestran cómo AWS les ayuda a innovar y mejorar la experiencia del cliente. Por ejemplo, BBVA utiliza AWS para ofrecer una gestión financiera instantánea y segura a través de su aplicación móvil.
Cabify, por su parte, gestiona más de 270.000 trayectos diarios utilizando AWS, lo que le permite optimizar rutas mediante inteligencia artificial y ahorrar más de un millón de litros de combustible al año.
Iberia implementa IA generativa mediante Amazon Bedrock, una plataforma integral para crear aplicaciones inteligentes. Esto mejora su portal “Mi Iberia”, facilitando información en tiempo real sobre vuelos y equipajes.
Securitas Direct también se beneficia del uso de Amazon Bedrock junto con analítica predictiva para gestionar dispositivos eficientemente. En el ámbito del entretenimiento, Prime Video aplica esta tecnología para analizar tramas y personajes, mejorando así las recomendaciones para sus usuarios.
No solo las empresas privadas aprovechan estas tecnologías; también las administraciones públicas están adoptando soluciones basadas en AWS. La Comunidad de Madrid ha desarrollado su plataforma “Cuenta Digital”, ofreciendo acceso a 170 servicios públicos desde cualquier dispositivo y facilitando trámites con un solo clic.
Toda esta infraestructura se sustenta en una red global de centros de datos operados por AWS. Con 120 zonas de disponibilidad distribuidas en 38 regiones alrededor del mundo, España cuenta con una región activa desde noviembre de 2022. Se prevé una expansión significativa con una inversión proyectada de 15.700 millones de euros hasta 2033.
Dichos centros no solo son cruciales para el funcionamiento diario del ecosistema digital sino que también impulsan la reindustrialización del país. Actúan como catalizadores para la digitalización en sectores tradicionales como logística o agricultura, atrayendo inversiones y generando empleo especializado.
Además, un estudio realizado por Accenture revela que los centros de datos de AWS son hasta 4.1 veces más eficientes que las alternativas tradicionales, contribuyendo significativamente a reducir la huella de carbono hasta un 98%. Esta eficiencia es resultado del compromiso continuo de AWS hacia prácticas sostenibles e innovadoras.