Actualmente el mailing es una de las estrategias más usadas por empresas y comercios debido a lo potente y útil que resultan ser para captar nuevos clientes y fidelizar los potenciales. Y es que las campañas de correo masivo no solo se usan para ventas, sino también, para promocionar servicios y conocer mucho mejor a nuestros clientes.
Muchos usuarios erróneamente creen que una campaña de mailing se basa en técnicas de Spam para así poder llegar a miles de emails. Lo cierto es que el email marketing difiere enormemente del spam, ya que, además de tener objetivos muy distintos, se caracterizan principalmente por:
Por el contrario, el Spam además de tener otros objetivos “más oscuros”, poseen aspectos únicos tales como:
Lo primero a tener en cuenta para emprender una campaña de mailing es establecer una estrategia de marketing. Es decir, que objetivos pretendemos alcanzar, que tipo de clientes pretendemos atraer y fidelizar y cuáles podrían ser las promociones, servicios y descuentos más adecuados para lograr estimular esos clientes potenciales. Esto es lo que se conoce como email marketing.
Una vez que hayamos establecido la estrategia, nos debemos apoyar en una solución que nos permita realizar la mayor cantidad de envíos posibles de la manera más sencilla posible. Aquí realizamos lo que se conoce como una campaña de mailing, ya que procedemos a enviar toda esa información relevante a usuarios que mostrarían mucho interés en lo que estemos ofreciendo.
Luego que enviemos nuestros correos masivos, lo ideal sería monitorizar los mismos a fin de evaluar resultados y así mejorar nuestra próxima campaña. Es aquí donde el software de gestión que usemos juega un papel vital ya dependiendo del mismo, podemos llevar analíticas muy completas y en tiempo real, además de poder segmentar usuarios, campañas, promociones, etc.
Si eres empresario, emprendedor o comerciante, las campañas de mailing te resultarán muy beneficiosas por muchas razones tales como: