Empleo

Isabel Díaz Ayuso presenta un ambicioso Plan de Empleo Joven con una inversión millonaria

Comunidad de Madrid
José Enrique González | Martes 11 de junio de 2024
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Plan de Empleo Joven 2024/25 con una inversión de 200 millones de euros. El plan incluye subvenciones para educación, incentivos para desempleados sin estudios, apoyo a jóvenes de FP, programa de contratación estable y un centro de formación y orientación.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado el Plan de Empleo Joven 2024/25. Este plan tiene como objetivo atender a las necesidades de los menores de 30 años y cuenta con una inversión de 200 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico. Durante un acto celebrado en la sede del Gobierno regional, la Real Casa de Correos, Díaz Ayuso ha destacado la importancia de "apostar siempre por la juventud".

Entre las 50 medidas de este proyecto , presentado poor Diaz Ayuso, se encuentra una nueva línea de subvenciones que permitirá a los jóvenes con rentas más bajas acceder a la educación más adecuada a sus intereses y aptitudes, con un monto máximo de 1.500 euros. Además, se implementará un nuevo incentivo mensual de 360 euros para los desempleados sin estudios, siempre y cuando se comprometan a formarse en centros acreditados por la Comunidad en certificados profesionales con una tasa de inserción laboral superior al 70%.

El Ejecutivo regional se compromete a brindar apoyo a alrededor de 2.000 jóvenes de FP para que se formen en ocupaciones emergentes, con la condición de que las empresas los incorporen a su plantilla una vez finalizado el aprendizaje. Además, se implementará un programa destinado a fomentar la contratación estable, el cual ofrecerá incentivos de hasta 7.000 euros por cada empleo a las compañías. Por otra parte, en el nuevo centro de La Cantueña en Fuenlabrada, la Comunidad de Madrid abrirá un innovador centro de formación y orientación que beneficiará a menores no acompañados y jóvenes del municipio. Asimismo, se impulsará un programa de ayudas para estimular la contratación en el sector de la investigación.


Comunidad de Madrid

Especialización y Asesoramiento

Con el objetivo de que todos ellos accedan a una oferta de empleo o curso adecuado a su perfil, el Plan de Empleo Joven 2024/25 contempla el refuerzo y especialización de la Red de Oficinas especializadas en el asesoramiento de estos trabajadores. Así, cada uno de estos recursos contará con, al menos, dos tutores especializados en este grupo de población.

Se activará un programa de seguimiento y apoyo a aquellos jóvenes con mayores dificultades para encontrar un trabajo, realizando una labor de intermediación laboral en colaboración con entidades sociales y empresas. Además, este programa se desarrollará cuando los jóvenes se registren como demandantes de empleo.

Un gran entorno de emprendimiento

Cada día en la región madrileña , 370 personas están encontrando un empleo, lo cual ha sido resaltado por la Díaz Ayuso. En el último año, se ha logrado reducir la tasa de paro juvenil casi 10 puntos, convirtiéndose así en la CCAA que más empresas y jóvenes atrae. Además, se ha creado uno de los mejores entornos de emprendimiento e innovación del mundo, lo cual ha generado un interés creciente por venir a Madrid. Las personas preguntan qué sucede y cómo pueden ir a la ciudad.

Nuevas herramientas digitales, como whatsapps, podcasts, seminarios web en formato de vídeo o aplicaciones digitales de autoevaluación, contribuirán a esta tarea de ayudar a este colectivo en su búsqueda de empleo.

La formación que realmente demanda el mercado laboral se ofrecerá a este segmento de población, extendiéndose también a los entrenamientos de procesos selectivos. Para ello, se utilizarán Inteligencia Artificial y simuladores de entrevistas en realidad virtual, además de instruirles en nuevas fórmulas de comunicación como las presentaciones breves.

Se priorizará el acceso a los cursos de los cinco Centros de Referencia Nacional de la Comunidad de Madrid, así como los adscritos de San Blas (Madrid) y Alcobendas, trabajando de manera coordinada con las empresas. Además, se reforzarán las acciones en los sectores con mayor necesidad para cubrir vacantes, especialmente en el sector tecnológico, a través del Plan de Talento Digital del Ejecutivo. Estas acciones se están llevando a cabo con las multinacionales Amazon, Microsoft, Oracle y SAP. El plan beneficiará a 9.000 personas y se compromete a contratar al menos el 60% de los participantes.

TEMAS RELACIONADOS: