Un grupo de investigadores de la Universidad de Bolonia y la Universitat de València (UV) ha llegado a la conclusión de que el modelo híbrido de trabajo, que combina teletrabajo y trabajo en la oficina, tiene un impacto positivo en el rendimiento laboral. El estudio indica que, si bien el teletrabajo puede aumentar tanto la concentración como la motivación, también puede provocar un sentido de aislamiento social. Esta investigación, que cuenta con la participación de Vicente González Romá, catedrático del Departamento de Psicología Social de la UV, fue publicada en la revista “Journal of Business and Psychology” y sugiere la necesidad de mejorar el entorno laboral presencial y promover reuniones informales en línea.
El profesor González Romá, quien también es investigador en el Instituto de Investigación en Psicología de los Recursos Humanos, del Desarrollo Organizacional y de la Calidad de Vida Laboral (IDOCAL) de la UV y coautor del estudio, señala que “los resultados muestran que la relación entre teletrabajo y rendimiento laboral es compleja, aunque la influencia neta del primero sobre el segundo es positiva”. Desde la pandemia del COVID-19, ha crecido el sistema de trabajo híbrido, que combina el trabajo presencial con el remoto. De hecho, según datos de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (EUROFOND), en 2021, el 49% de los europeos expresó su deseo de trabajar desde casa varios días a la semana.
Aunque investigaciones previas habían explorado la conexión entre el trabajo remoto y el rendimiento, no se habían revelado los mecanismos que sustentan esta correlación. Se ha notado que en los días de trabajo desde casa, los empleados tienden a concentrarse más, lo que a su vez incrementa tanto su motivación laboral como su rendimiento. No obstante, el teletrabajo también presenta desventajas, ya que puede generar un grado de aislamiento social que reduce la motivación y, por ende, afecta negativamente el rendimiento.
En este contexto, se destacan por parte de los investigadores diversas herramientas que pueden optimizar el trabajo en persona. Para fomentar una mayor concentración en las tareas laborales, es recomendable que la gerencia actúe como modelo de comportamiento para el equipo, minimizando las interrupciones y promoviendo un ambiente laboral más tranquilo. Asimismo, la disposición del espacio de oficina puede ser administrada para facilitar un entorno propicio para altos niveles de concentración.
Vicente González Romá sostiene que las organizaciones que fomentan el teletrabajo deberían adoptar prácticas como la programación de reuniones informales en línea, con el fin de mantener y fortalecer las relaciones sociales y así evitar la influencia negativa de la sensación de aislamiento social.
Durante un periodo de ocho días consecutivos, se llevó a cabo un estudio en un ayuntamiento de Italia. Más de 200 individuos, provenientes de diversas profesiones como ingenieros, educadores y miembros del cuerpo administrativo, participaron en la investigación, trabajando desde casa uno o dos días a la semana. Cada día, los participantes completaron una encuesta en línea que permitía medir las distintas variables analizadas utilizando una escala.